El número de concursos cae un 32 % en el primer trimestre del año y se sitúa en niveles de 2011

-

El número de concursos presentados en el primer trimestre de 2014 fue de 2.174, un 32,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy. Para encontrar una cifra trimestral inferior de concursos presentados hay que remontarse al cuarto trimestre de 2011, cuando se registraron 2.124. El informe detalla que en los tres primeros meses del año se declararon un total de 1.699 concursos, a los que se añaden los 223 declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal, que permite acordar la conclusión por insuficiencia de masa en el mismo auto de declaración de concurso. Además, durante el primer trimestre de 2014 llegaron a la fase de convenio un total de 468 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación 1.504, lo que supone un descenso del 2 % respecto al mismo periodo de 2013. Es la primera evolución interanual negativa que se registra desde el tercer trimestre de 2008 en los concursos que llegan a la fase de liquidación. El informe señala asimismo que en el periodo estudiado se presentaron 363 expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo. Por Comunidades Autónomas, Cataluña sigue siendo la que registró el mayor número de concursos: 455, lo que supone el 20,9 % del total nacional. Les siguen la Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía, cuya cifra de concursos representa el 14,6 %, el 14,4 % y el 14,2 %, respectivamente. Bajan las demandas por despido Por tercer trimestre consecutivo se observa una disminución interanual en el número de demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social. Las 34.327 registradas en el primer trimestre de 2014 suponen un 18 % menos que en el mismo periodo del año pasado. Madrid sigue siendo la Comunidad Autónoma donde se presentan más demandas de este tipo: 6.276 en los tres primeros meses del año, lo que supone un 18,3 % del total nacional. Le siguen Cataluña, Andalucía y Valencia. La única Comunidad en la que el número de demandas por despido se incrementó respecto a las presentadas en el primer trimestre de 2013 fue Navarra. En los tres primeros meses de 2014 se registraron 470, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 322. Más ejecuciones hipotecarias, menos lanzamientos En el primer trimestre de 2014 se iniciaron 24.226 ejecuciones hipotecarias, un 13,9 % más que el mismo periodo del año anterior. Este incremento interanual sigue a las reducciones observadas en todos los trimestres de 2013. Por Comunidades Autónomas, el número más elevado de ejecuciones hipotecarias iniciadas se dio en Cataluña, con 5.773, lo que representa el 23,8 % del total nacional. Le siguen Andalucía (19 % del total), la Comunidad Valenciana (17,4 %) y, a mucha distancia, Madrid (8,2 %). En cuanto a los lanzamientos practicados durante los primeros tres meses del año, la cifra fue de 18.492, un 5 % menos que en el mismo periodo de 2013. El 41,7 % de ellos se derivó de ejecuciones hipotecarias, el 53,8 % de la Ley de Arrendamientos y el 4,5 % restante obedeció a otras causas. El 23,1 % de los lanzamientos practicados se produjo en Cataluña, el 14,7 % en la Comunidad Valenciana, el 14,2 % en Andalucía y el 12,8 % en Madrid. El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo a viviendas, y el hecho de que sean solicitados al servicio común no supone que éste los haya ejecutado. Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el primer trimestre de 2014 fue de 18.412, un 0,9 % menos que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 12.018 terminaron con cumplimiento positivo, un 8,3 % más que en los tres primeros meses de 2013. Reclamaciones de cantidad y procedimientos monitorios Los Juzgados de lo Social registraron en el primer trimestre del año 37.617 reclamaciones de cantidad, lo que supone un incremento del 3,3 % respecto al mismo periodo de 2013. Madrid, con 5.944 demandas -el 15,8% del total nacional- fue la Comunidad Autónoma donde más demandas de este tipo se presentaron, seguida muy de cerca por Andalucía. En cuanto a los procedimientos monitorios presentados en los tres primeros meses del año en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, el informe señala que fueron 170.973, un 24,6 % más que en el mismo periodo de 2013. El incremento se explica porque la cifra del año pasado (137.260) fue excepcionalmente baja a consecuencia del impacto de las tasas judiciales. El 19,5 % de los procedimientos monitorios se registró en Andalucía, seguida de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...