El Museo Sorolla clausura la exposición temporal “Sorrolla. Tormento y devoción” con un gran éxito de público

-

Tras seis meses de duración (12 de julio de 2021 al 9 de enero de 2022) el Museo Sorolla ha clausurado una de las exposiciones más exitosas de los últimos años, a pesar de las restricciones generadas por el Covid-19, alcanzando con gran éxito los casi 100.000 visitantes. Ello supone una vuelta a cifras cercanas previas a la pandemia, con una consecutiva normalización de la visita al Museo Sorolla, posicionado como el segundo museo estatal más visitado durante 2021, sólo por detrás del Museo Arqueológico Nacional.

Sorolla. Tormento y devoción ha alcanzado con creces su objetivo de devolver a la pintura religiosa de la etapa de juventud de Joaquín Sorolla la visibilidad perdida, al ser en su mayoría obras desconocidas e inéditas tanto para el público como para muchos especialistas.

La muestra ha sido fruto de un sistemático trabajo de investigación llevado a cabo por el comisario de la misma Luis Alberto Pérez Velarde, al que se suma la novedosa restauración, por parte del equipo del Museo, de El entierro de Cristo (1885-1887).

La espectacular recomposición de esta pintura académica de gran formato, ha permitido al numeroso público contemplar, por primera vez desde que se exhibiera en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, esta obra de juventud en torno a la cual se articula la exposición en tres ámbitos: primeros años (1880-1890), costumbrismo religioso y devoción. Su realización supuso un punto de inflexión en la dilatada carrera de Joaquín Sorolla, ya que tras este tormento o fracaso inicial, supo reconducir su estilo hacia el éxito, al iniciar una constante búsqueda de la luz en su pintura, a partir de obras costumbristas tanto religiosas como sociales.

El éxito de la muestra, organizada por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, se debe en gran medida a la generosidad del gran número de instituciones colaboradoras, en especial la Corporación Masaveu y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, así como a las instituciones patrocinadoras de la misma: Fundación Iberdrola España y Fundación Mutua Madrileña.

Un total de 46 obras han participado en la exposición, 30 de ellas de muy difícil acceso al proceder tanto de colecciones particulares como de instituciones eclesiásticas, a las cuales, junto al resto de instituciones culturales prestadoras, queremos agradecer su colaboración.

Además, el Museo Sorolla ha iniciado, a raíz de la compra de la acuarela Estudio de monje, una nueva política de adquisiciones en torno a sus exposiciones temporales que pretende dar continuidad.

Al éxito de visitantes y acogida por la crítica de la muestra, se suma el del programa de actividades en torno a la misma. Entre ellas destaca la jornada científica acerca de la pintura religiosa de Sorolla «Tormento y reflexión», celebrada el pasado 1 de diciembre de 2021 en la sede de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson de Madrid. Reconocidos especialistas ahondaron en el estudio del género bajo la presencia de un gran número de asistentes, que por primera vez pudieron seguir la jornada por streaming a través del canal de YouTube del Museo Sorolla.

También han contado con un alto nivel de participación otras novedosas propuestas en el marco de la exposición como el itinerario «Madrid: pintura y devoción», una ruta por iglesias con pintura religiosa del siglo XIX, el concurso de escritura creativa «Talento y creación», que premió tres relatos cortos o la fundación del primer club de lectura del Museo Sorolla, que se inició con la novela Flor de mayo de Vicente Blasco Ibáñez. Actividades realizadas todas ellas, acorde a las necesidades actuales, tanto de manera presencial como virtual, alcanzando de esta manera a un espectro mayor de públicos, los cuales en las redes sociales del Museo superan ya los 163.000 seguidores.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...