El Museo de Altamira ya se puede visitar a través de una app accesible

-

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, junto al Ministerio de Cultura y Deporte, Fundación Orange y GVAM, ha presentado esta mañana la aplicación oficial para su visita, accesible para personas con diversidad funcional visual o auditiva gracias al proyecto Áppside (www.appside.org. Esta app presenta una ruta guiada por cada una de las áreas principales del Museo: la exposición permanente incluyendo la sala de la Neocueva, y Los Tiempos de Altamira así como información sobre el principal bien del museo: la cueva de Altamira. Desde hoy se puede descargar de manera totalmente gratuita en dispositivos Android, en español y en inglés. Muy pronto estará también disponible en francés y en los tres idiomas para dispositivos iOS.

Con la app del “Museo de Altamira” concluye la fase de producción del proyecto Áppside, que desde el año 2013 ha trabajado para acercar la cultura y el patrimonio de las ciudades y museos españoles a todos los públicos, logrando más de 180.000 descargas a través de 26 que continuarán activas.

Este proyecto es el resultado del convenio suscrito por el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Orange y la empresa GVAM dentro del Plan Museos + Sociales. Su objetivo es mejorar la accesibilidad de los Museos Estatales, adscritos a la Dirección General de Bellas Artes. 
Antes de visitar el Museo, el usuario puede elegir y descargar exclusivamente los contenidos y recursos accesibles que precise: subtitulado, vídeos en Lengua de Signos Española para personas con discapacidad auditiva o audiodescripción para personas con discapacidad visual.

El objetivo es atender a través de una única herramienta a cada persona que visita el Museo, independientemente de sus capacidades. Este es uno de los signos de identidad de la iniciativa Áppside, que busca así garantizar este derecho universal diseñando herramientas para todos. 
Una vez configurada la visita, las imágenes, los audios y los textos de la app contribuyen a ubicar las salas y las piezas del Museo, así como a dotar de información complementaria a la visita. Por ejemplo, algunas de estas imágenes ayudan a identificar las distintas pinturas en el techo de polícromos de la Neocueva, réplica exacta de la cueva de Altamira. La aplicación se convierte así en una opción museográfica más y una alternativa a la visita guiada para aquellas personas que prefieren realizar el itinerario de manera autónoma o en idiomas.

Entre las distintas funcionalidades técnicas de esta app se ha incorporado también el sistema tradicional de las audio-guías para que, de manera alternativa, el usuario pueda acceder a los distintos audios e imágenes pulsando los números dispuestos a lo largo del recorrido. De este modo es también más accesible a las personas que por su edad, capacidades tecnológicas, capacidades físicas o gusto personal prefieren sistemas más clásicos.

    ULTIMAS NOTICIAS

    Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

    Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

    Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

    Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

    Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

    El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

    Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

    Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

    El recibo de la luz sube un 15% en un año

    El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

    Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

    Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...