El junio más caro de la historia: la factura de la luz del usuario medio sube un 34% interanual

-

La bajada del IVA de la luz no ha impedido que éste haya sido el junio más caro de la historia. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC pone de manifiesto una subida del 34,2% en la factura del usuario medio, que se situará en 81,27 euros.

FACUA considera insuficientes las medidas aprobadas por el Gobierno en las últimas semanas -bajada coyuntural del IVA y recorte de 1.000 millones en cinco años en los llamados beneficios caídos del cielo- y reclama un cambio de calado en la subasta del mercado mayorista para hacer frente a la especulación de las grandes eléctricas, limitar el poder de mercado de las empresas dominantes y evitar que el gas y la hidroeléctrica sigan inflando el precio del kilovatio hora (kWh). La asociación insta a la CNMC a que su Sala de Competencia analice el grado de competencia en el sector hidroeléctrico.

Casi 21 euros más que hace un año

Con las tarifas de los 30 días de junio, el usuario medio pagará 20,69 euros más que hace un año, cuando la factura se situó en 60,58 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros ha amortiguado la subida en 8,13 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batidos todos los récords, alcanzado los 89,40 euros.

Se trata del sexto recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más caras han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.

El usuario medio

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta -el más caro- se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle -el menos caro- de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Subida del kilovatio hora

En junio de 2020, el precio del kWh se situó en una media de 11,31 céntimos. Este junio, el precio medio ha sido de 12,52 céntimos en horario valle, 17,00 céntimos en horario llano y 28,06 céntimos en horario punta. La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 19,19 céntimos, un 69,7% más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 18,18 céntimos, un 60,7% más elevada que en junio de 2020.

Si el Gobierno no hubiera aprobado la bajada del IVA, el kWh habría supuesto una media de 13,77 céntimos en horario valle, 18,70 céntimos en llano y 30,86 céntimos en punta. La media aritmética entre los tres tramos habría sido de 21,11 céntimos, con lo que el incremento interanual alcanzaría el 86,6%. La media ponderada en función del consumo del usuario medio en cada tramo habría representado 20,00 céntimos, un 76,8% por encima de los 11,31 céntimos de junio de 2020.

El kWh cada día de junio

Estos han sido los precios medios del kWh antes de impuestos entre el 1 y el 30 de junio:

El precio medio en las horas punta ha sido de 24,032875 céntimos (día 1), 23,744625 (día 2), 23,33925 (día 3), 23,577 (día 4), 23,69525 (día 7), 23,58125 (día 8), 23,61175 (día 9), 23,849375 (día 10), 23,737625 (día 11), 24,414 (día 14), 24,8695 (día 15), 25,028375 (día 16), 24,852125 (día 17), 24,78125 (día 18), 24,435375 (día 21), 24,354875 (día 22), 24,589625 (día 23), 24,39075 (día 24), 24,3805 (día 25), 24,481375 (día 28), 24,96925 (día 29) y 25,15325 (día 30). De media, 24,2667840909 céntimos (28,06 céntimos con el 15,62% de impuestos).

El precio medio en las horas llana de los 30 días de junio de 2021 ha sido de 14,436125 céntimos (día 1), 14,298 (día 2), 13,68225 (día 3), 13,939 (día 4), 14,2155 (día 7), 14,108 (día 8), 13,99875 (día 9), 14,319625 (día 10), 14,3635 (día 11), 14,69025 (día 14), 15,30625 (día 15), 15,36675 (día 16), 14,93825 (día 17), 15,196625 (día 18), 14,69875 (día 21), 14,891625 (día 22), 15,1985 (día 23), 14,853625 (día 24), 14,85375 (día 25), 15,171625 (día 28), 15,4695 (día 29) y 15,394125 (día 30). De media, 14,6995625 céntimos (17,00 céntimos con el 15,62% de impuestos).

El precio medio en las horas valle de los 30 días de junio de 2021 ha sido de 11,562375 céntimos (día 1), 11,389875 (día 2), 10,7475 (día 3), 10,650375 (día 4), 10,165 (día 5), 9,60045833333 (día 6), 10,124875 (día 7), 10,872125 (día 8), 10,741375 (día 9), 10,58925 (día 10), 10,43575 (día 11), 10,2726666667 (día 12), 10,6362916667 (día 13), 11,60425 (día 14), 11,17525 (día 15), 12,326875 (día 16), 12,148125 (día 17), 11,740625 (día 18), 11,2953333333 (día 19), 7,69 (día 20), 9,826625 (día 21), 11,586125 (día 22), 11,534125 (día 23), 10,56425 (día 24), 10,85925 (día 25), 11,019625 (día 26), 9,21575 (día 27), 10,793625 (día 28), 11,87675 (día 29) y 11,802625 (día 30). De media, 10,8282375 céntimos (12,52 céntimos con el 15,62% de impuestos).

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...