El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado en Campo de Criptana un curso de técnicas de primeros auxilios y primera atención sanitaria para 17 voluntarios de diversas agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real, impartido por la técnico Gema María Peinado y el enfermero Alberto Hernández el 18 de marzo de 2025, como parte del programa formativo regional para el Sistema Nacional de Protección Civil.
Los participantes, procedentes de las agrupaciones de Campo de Criptana, La Solana, Daimiel, Almagro y Manzanares, han adquirido conocimientos para afrontar la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, aprendiendo a adecuar la respuesta en primeras intervenciones y a realizar triaje en accidentes con múltiples víctimas. El curso ha incorporado como novedad contenidos sobre Primeros Auxilios Psicológicos para primeros intervinientes en situaciones de urgencias y emergencias.
La formación se ha llevado a cabo en las instalaciones de la escuela de catadores ‘Tierra de Gigantes’ con la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana. La inauguración contó con la presencia del concejal de Protección Civil, José Andrés Ucendo, y el jefe del servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, José Luis Villanueva, quien agradeció la participación municipal en la organización de esta actividad.
El programa formativo coordinado por el Gobierno regional contempla un total de 142 cursos programados para 2025 en toda Castilla-La Mancha, lo que representa más de 11.000 horas de formación. Esta iniciativa pretende capacitar a 8.200 efectivos vinculados al Sistema Nacional de Protección Civil en la región, abarcando diferentes áreas como seguridad, emergencia, protección civil y protección ciudadana.
Tras finalizar la jornada formativa, los asistentes realizaron una visita cultural a los molinos Tierra de Gigantes, específicamente al molino El Burleta, que mantiene la molienda tradicional, una actividad facilitada por el consistorio local como complemento a la formación recibida. Esta combinación de formación práctica y conocimiento cultural refuerza los vínculos entre los cuerpos de voluntarios que operan en la provincia.