El gasto de los turistas internacionales alcanza los 7.100 millones de euros en enero, un 8,9% más que en 2024

-

Los turistas internacionales que visitaron España en enero de 2025 gastaron más de 7.100 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,9% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de visitantes extranjeros superó los 5,1 millones, un 6,1% más que en enero de 2024, confirmando la tendencia de crecimiento que caracterizó al sector turístico español durante el pasado año. Esta diferencia entre ambos porcentajes refleja que el aumento del gasto sigue siendo sensiblemente superior al incremento de llegadas, consolidando una evolución positiva en términos de rentabilidad del sector.

Reino Unido se mantuvo como el principal mercado emisor con 863.286 turistas, un 3,6% más que hace un año, cuyos visitantes dejaron en España 1.096 millones de euros, incrementando su gasto un 2,5%. Francia ocupó el segundo lugar en número de turistas con 641.201 visitantes, experimentando un notable crecimiento del 12,2%, mientras que su gasto aumentó un 24,7% hasta alcanzar los 545 millones de euros.

El mercado alemán, a pesar de registrar un descenso del 2,4% en llegadas con 537.842 turistas, incrementó su gasto un 6% hasta los 792 millones de euros, manteniéndose como el segundo país que más dinero deja en España tras los británicos.

Uno de los datos más significativos ha sido el crecimiento del 25,8% en la llegada de turistas procedentes del «resto del mundo» (países no europeos, exceptuando Estados Unidos y otros países americanos). Este aumento de mercados lejanos, junto con el incremento del 7,4% de visitantes procedentes del continente americano, ha contribuido a un crecimiento del 9,5% en el gasto de estos mercados, alcanzando casi 3.800 millones de euros.

Por comunidades autónomas, Canarias lideró las llegadas con 1,36 millones de turistas, representando el 26,9% del total nacional. Le siguieron Cataluña con 1,07 millones (21,3%) y la Comunidad de Madrid con 704.362 visitantes (13,9%).

Madrid registró el mayor crecimiento interanual entre las principales comunidades receptoras, con un incremento del 15,7% en llegadas y un aumento del 19,8% en gasto, alcanzando los 1.390 millones de euros. Cataluña creció un 12,4% en número de turistas, mientras que Baleares experimentó un aumento del 6,1%.

En términos de gasto por visitante, la media en enero fue de 1.408 euros, un 2,7% más que el año anterior, mientras que el gasto medio diario alcanzó los 165 euros, incrementándose un 4,3%. La estancia más habitual entre los turistas internacionales osciló entre cuatro y siete noches, con casi 2,2 millones de visitantes en esta categoría, un 5,2% más que en enero de 2024.

Más de 4 millones de turistas viajaron sin contratar paquete turístico, lo que supuso un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando la consolidación de nuevos patrones de consumo en el sector turístico español.

ULTIMAS NOTICIAS

Dehesa El Molinillo lanza sus primeros vinos elaborados en los Montes de Toledo

Dehesa El Molinillo presenta sus primeros vinos elaborados en su finca de los Montes de Toledo, ampliando así su producción tras el reconocimiento de su aceite de oliva virgen...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...

La Junta de Andalucía busca aumentar un 25% la detección temprana del autismo

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía trabaja en diversas iniciativas para mejorar la detección y atención temprana de los Trastornos del Espectro del Autismo...

Pfizer abre convocatoria de becas para profesionales sanitarios especializados en cáncer de mama metastásico

Pfizer lanzó una nueva edición de su programa de becas educacionales independientes dirigidas a profesionales de la salud dedicados al manejo del cáncer de mama metastásico. La iniciativa destinará...