El Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid, referente nacional en la gestión del tráfico

-

El Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) del Ayuntamiento de Madrid se ha convertido en un referente nacional para la gestión del tráfico en grandes capitales españolas. Su regulación semafórica adaptativa, ajustada a las necesidades del flujo circulatorio en tiempo real con la aplicación de herramientas de tecnología avanzada, permite optimizar la función de los cruces semaforizados, mejorar la seguridad vial y actuar de manera ágil ante las incidencias en la vía en una ciudad que en mayo de 2024 tuvo 6.440.242 desplazamientos en vehículos de media al día. La aplicación de la inteligencia artificial (IA) al análisis de tráfico durante los últimos dos años y medio sitúa a Madrid como ciudad pionera en la innovación tecnológica para la gestión de la movilidad.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado hoy el CGM para comprobar la mejora de la gestión de la movilidad tras el análisis con IA desarrollado en el marco del contrato de ‘Obtención y tratamiento de datos de movilidad real en la ciudad de Madrid’. Una iniciativa pionera en el ámbito municipal en toda España que ha aplicado el análisis de 510.000 horas de video captadas desde las diferentes estaciones de medición del Ayuntamiento para lograr una respuesta más rápida ante las incidencias del tráfico, reducir atascos y mejorar la seguridad vial.

 

Coordinación interdepartamental

El Centro de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento de Madrid tiene como principal función la vigilancia y gestión de la movilidad en la capital, utilizando diferentes herramientas tecnológicas que optimizan la gestión y permiten una rápida reacción ante las incidencias de movilidad. Opera 24 horas al día los 365 días del año, coordinando las actuaciones de diferentes agentes con competencias de movilidad en la ciudad de Madrid y sus alrededores.

El CGM gestiona el tráfico en los viales urbanos de la capital y en la M-30, en coordinación con Calle 30, y en las vías de acceso a la ciudad, en coordinación con la DGT. A efectos de gestión, la ciudad se divide en tres zonas de ámbito urbano (almendra central, zona oeste y este) y una zona de control de vías interurbanas

(M-30 y autovías de acceso a Madrid).

Para la gestión de la movilidad, dependiente de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, el CGM coordina tres unidades, cada una de las cuales tiene unas competencias concretas. La primera de ellas, la Subdirección General de Regulación de la Circulación y del Servicio del Taxi se encarga de la regulación semafórica, la señalización de las vías rápidas en superficie de la M-30 y la detección de incidencias de tráfico (accidentes, averías…).

La segunda unidad de gestión es la Subdirección General de Agentes de Movilidad, agentes de autoridad en materia de tráfico y responsables de la actuación en el interior de la M-30. En tercer lugar, está la labor desarrollada por Policía Municipal, con autoridad en competencias generales y que, en materia de tráfico, gestiona incidencias en el interior y exterior de la M-30 y sirve de enlace con la Delegación del Gobierno para cuestiones relacionadas con la seguridad pública como pueden ser las manifestaciones.

 

Sistema de regulación semafórica adaptativa

A diferencia de otras ciudades que utilizan un sistema semafórico horario caracterizado por tiempos semafóricos fijos que se modifican conforme a un plan diario, Madrid tiene un sistema de gestión adaptativo que permite que la regulación semafórica se adapte a las necesidades del tráfico en cada momento, medidas con sensores de tráfico en tiempo real.

El análisis del tráfico en tiempo real mediante sensores permite conocer la intensidad de vehículos en cada una de las vías, detectar los puntos problemáticos, que los operadores modifiquen puntualmente la programación de los semáforos en casos especiales y, si fuera preciso, activar las unidades de agentes de movilidad y Policía Municipal para realizar una intervención in situ.

La gestión centralizada de la circulación permite definir una cadena de mando clara y unos protocolos de trabajo eficientes y coordinados para atender las incidencias de tráfico que se puedan producir y reestablecer la fluidez en el menor tiempo posible. Asimismo, permite la detección automatizada de las averías de los elementos de tráfico y la comunicación a los técnicos que trabajan en calle de las órdenes de trabajo de forma inmediata, lo que reduce sustancialmente los tiempos de respuesta.

Para ello, el Ayuntamiento ha realizado una potente apuesta en recursos humanos y dentro de las instalaciones del CGM trabajan 30 personas diariamente entre operadores, agentes de movilidad y policías. A esto se suma la labor de los agentes de campo (en calle) y la de los servicios auxiliares para la reparación de los elementos de señalización del tráfico, de semáforos, instalación de elementos provisionales en la vía, operarios de grúa, equipos de limpieza, etc.

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...