El 9 de marzo se entregan los Premios anuales de la Sociedad Geográfica Española

-

Desde hace veintitrés años, los Premios de la SGE reúnen una vez al año a todas las personas e instituciones vinculadas en nuestro país al mundo del viaje, la investigación geográfica, la exploración y la aventura. Su entrega se ha convertido en una cita imprescindible de la vida cultural madrileña.

Los galardonados en esta edición son:

PREMIO INTERNACIONAL SGE 2021-2022

Sylvain Tesson, geógrafo, escritor y aventurero, con una trayectoria tan original como brillante. Ha pasado más de dos décadas recorriendo el planeta, en las que ha dado la vuelta al mundo en bicicleta, ha atravesado las estepas de Asia Central a caballo y cruzado el Himalaya a pie. Defiende el “viaje lento”, invirtiendo en ellos tiempo y paciencia. Todos sus viajes los hace de forma austera, con sus propios medios y sin apenas despliegue de tecnología moderna. Sus relatos de viaje y libros de reflexiones han sido galardonados por numerosos premios literarios, entre ellos el Goncourt y del Premio de la Academia Francesa.

PREMIO NACIONAL SGE 2021-2022

Rafael Mata, geógrafo. Catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, ha hecho del paisaje y del Territorio el centro de su carrera investigadora. Es uno de los geógrafos más reputados y queridos de nuestro país, inspirador de muchas vocaciones geográficas. Defiende con convicción que, más allá del aprendizaje de ríos, cordilleras y mares, la geografía es un elemento crucial en la ordenación equilibrada del territorio,un aspecto clave en el desarrollo sostenible. En los últimos dos decenios ha participado en la redacción y/o coordinación de distintos planes de ordenación del territorio y urbanísticos, ocupándose de los temas de medio natural, ruralidad y paisaje. Ha sido Presidente de la Asociación Española de Geografía y de la Sección española de la Unión Geográfica Internacional.

PREMIO COMUNICACIÓN SGE 2021-2022

Javier Cacho, periodista, físico, escritor y divulgador científico. Es el primer español que ha dado su nombre a una isla de la Antártida, y ha sido en reconocimiento a su contribución en la investigación del continente helado y por su trabajo también en apoyo al programa antártico búlgaro. Formó parte de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, a donde regresaría varias veces como jefe de la Base Antártica Juan Carlos I. Es uno de los grandes divulgadores de la historia de la exploración polar, con sus libros, conferencias y artículos.

PREMIO INVESTIGACIÓN SGE 2021-2022

Joaquín Díaz, músico y folclorista. Este gran científico de las tradiciones tiene su particular big data en instrumentos musicales, en almanaques, en el lenguaje de las campanas, en cuentos, danzas y romances. Porque para conocer nuestro país, e incluso nuestro planeta, es importante conocer el patrimonio inmaterial de los pueblos. Ha dedicado toda su vida a divulgar el patrimonio inmaterial de los pueblos y las culturas tradicionales y en especial la música tradicional. Su fundación está en el Centro Etnográfico de Urueña (Valladolid).

PREMIO VIAJE DEL AÑO SGE 2021-2022

Nicolás Zenón, viajero a lomos de una moto. En 2017 decidió subirse a su moto para realizar su sueño: dar la vuelta al mundo en solitario, solo y sobre dos ruedas. Más de un millón y medio de personas siguen sus viajes a través de Youtube. Representa a los nuevos viajeros, jóvenes, sin miedo y sin prejuicios, que han hecho de las redes sociales su altavoz para contar sus viajes y conectar con viajeros de todo el planeta.

PREMIO IMAGEN SGE 2021-2022

Judith Prat, fotoperiodista. México, EEUU, Mozambique, Sudán del Sur y Yemen son las geografías que se dan cita en “Matria”, su último proyecto, un homenaje a la mujer campesina, corazón y motor de la agricultura familiar, que garantiza a lo largo y ancho del planeta la soberanía y seguridad alimentaria. Esta fotoperiodista aragonesa tiene ya una larga trayectoria de trabajos retratando la cara más conflictiva de sociedades de todo el mundo, don una atención especial a la situación de las mujeres en África, América Latina y Oriente Medio.

PREMIO INICIATIVA/EMPRESA SGE 2021-2022

Fundación para la investigación en etología y biodiversidad (FIEB). Su finalidad es proteger y conservar la biodiversidad, empezando por el territorio donde se encuentra ubicado: Casarrubios del Monte, Toledo. Un proyecto joven y lleno de entusiasmo y profesionalidad, cuyas principales líneas de actuación son la restauración ecológica, la lucha contra el tráfico de especies, proyectos de conservación de la biodiversidad y proyectos de investigación básica.

MIEMBRO DE HONOR SGE 2021-2022

Silvia Vidal, alpinista y escaladora. Lleva dos décadas escalando en solitario los picos más altos del mundo. Lo hace sin compañía y sin ninguna ayuda electrónica (teléfono, GPS, radio). Tampoco cuenta con el apoyo de helicópteros, porteadores, partes meteorológicos o teléfonos móviles. Representa la aventura en estado puro.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO 2021-2022

Especies migratorias. Un símbolo y un llamamiento a la protección del espíritu viajero. Nuestro planeta está cubierto de una red de caminos invisibles utilizados por estos animales regularmente, conocedores del territorio como el más experto geógrafo y dotados de prodigiosos mecanismos de navegación. La conservación de estas especies va más allá de las fronteras políticas y requiere de una intensa cooperación internacional. El premio a las especies migratorias es también una llamada de atención al nomadismo humano, que tiene en las aves su representación más simbólica.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...