Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

-

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’. La publicación, impulsada por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dirigida a gestores culturales y ciudanía en general y propone distintos criterios de sostenibilidad que se pueden tener en cuenta a la hora de trabajar en la conservación, restauración o difusión del patrimonio cultural.

En su intervención, Iceta ha destacado que se trata de una «muestra el compromiso de España por trabajar y liderar un cambio en la gestión del patrimonio, entendiendo que es una fuente de conocimiento sobre el pasado y una fuente de riqueza para el futuro», tal como viene defendiendo en foros internacionales como la Conferencia Euromediterránea de Ministros de Cultura celebrada en Nápoles en 2022.

Precisamente, se encuentra en línea con uno de los ejes de trabajo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la ‘Gestión sostenible del patrimonio cultural: su acceso universal y su papel vertebrador del territorio’. Por ello, el ministro se ha mostrado convencido de que «este libro, y todos los trabajos realizados con motivo de la Presidencia española, van a suponer un paso adelante en un abordaje del patrimonio que sea a la vez motor de desarrollo y ejemplo de conservación, protección y estudio».

La presentación, celebrada en el Real Jardín Botánico, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha contado también con la intervención del director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre. Según ha explicado, «en el contexto actual de cambio y crisis climática, el patrimonio cultural se erige como ejemplo de modelo sostenible y resiliente, medioambiental, económica y socialmente.

Por eso, con el ‘Libro verde’ se busca avanzar en la construcción de un modelo de gestión común que permita hacer frente a los retos presentes y futuros, velar por la coherencia entre las políticas nacionales y los estándares internacionales, fomentar la cooperación entre gestor y comunidad, promover la implantación de instrumentos de evaluación y control e incentivar la adopción de un enfoque proactivo en relación con el desarrollo sostenible».

El libro, publicado en castellano y en las lenguas cooficiales (catalán, gallego y euskera) así como francés e inglés, es una guía en la que las asociaciones, profesionales de la gestión cultural, los conservadores-restauradores, las administraciones o la ciudadanía en general puede encontrar, de forma sistematizada, distintas herramientas y retos a los que se enfrenta una gestión del patrimonio cultural que quiera seguir criterios de sostenibilidad, tanto económica y social, como medioambiental.

Para la redacción del ‘Libro verde’ se ha contado con un grupo de trabajo en el que han participado técnicos del Ministerio de Cultura y Deporte, junto con asociaciones e instituciones con una trayectoria consolidada en la defensa, gestión y conservación del patrimonio cultural español como son AEICE. Clúster de Hábitat Eficiente; Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA); Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España; Fundación Santa María La Real; Hispania Nostra; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS); Alianza de Paisajes Culturales del Patrimonio Mundial; Plataforma de Asociaciones Profesionales de la Conservación-Restauración de España (PAPCRE) y Patrimonio Nacional. Este grupo de profesionales ha aportado sus conocimientos para generar una herramienta que pueda ser utilizada por gestores culturales tanto de grandes proyectos, como de pequeñas iniciativas.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...