Consejos para enfrentarse a unas oposiciones

-

La decisión de prepararse unas oposiciones en Madrid no es cosa de broma y es que, en cuanto una persona comienza a trabajar para optar a una plaza pública, empieza una carrera de fondo, que puede ser tan desesperante como satisfactoria.

Si bien es cierto que existen diferentes tipos de oposiciones y dependiendo de la preparación de cada uno, del tiempo invertido y de la dificultad de las mismas, pueden variar enormemente, también es verdad que, para preparar unas oposiciones debemos estar totalmente concienciados, y llevar unos horarios y una rutina constantes, que permitan amortizar nuestro tiempo y nuestro aprendizaje lo máximo posible.

Si quieres realizar unas oposiciones en Madrid, hay múltiples opciones y en primer lugar tendrás que saber bien a qué puesto quieres y puedes optar.

La verdad es que, desde que decides comenzar a prepararte tus oposiciones, tendrás que realizar una serie de pasos que no consisten simplemente en estudiar. Por eso, te vendrá bien conocer algunos consejos, para que puedas pisar sobre seguro y tener la confirmación de que que estás tomando el camino adecuado.

Sé realista con tu situación

El primer paso de todos es tomar la decisión de que vas a prepararte unas oposiciones. Antes de tomar esta decisión a la ligera tienes que ser sincero contigo mismo y ver si vas a perder el tiempo o no.

Un factor clave es el tiempo. Puede que tengas experiencia en estudiar, pero cuando hablamos de una oposición tienes que tener en cuenta que no consiste en aprobar un examen, sino en conseguir una plaza. Esto quiere decir que tienes que ser mejor que el resto, por lo que la preparación es clave. Si no vas a tener tiempo de estudiar, te recomendamos que seas realista y lo dejes para otro momento.

Así como disponer de tiempo es esencial, también es importante que dispongamos de capacidad. Ten en cuenta que, para realizar unas oposiciones, sean del tipo que sean, es fundamental que estemos concienciados. Si tu situación no va a permitir prestar la concentración que necesitas, será como tirar el tiempo a la basura. Y es que, por mucho que queramos ponerle ganas, también es necesario encontrar el momento adecuado para no frustrarnos.

Si ya has preparado alguna vez oposiciones, tendrás que valorar qué aspectos puedes mejorar, qué errores cometiste y si estás dispuesto y capacitado para vencerlos. Todas estas circunstancias harán que puedas mejorar en tu experiencia como opositor.

Es importante valorar bien cuánto tiempo vas a poder estudiar, si va a ser suficiente y comparar con las plazas disponibles y tu oportunidad de acceder a una de ellas. Solo de ese modo podrás ser sincero e ir a por todas.

La importancia de la planificación

No vale con abrir el libro y comenzar a leer. Antes de empezar a estudiar, tendrás que planificar una serie de cuestiones que serán esenciales para tu día a día de estudio. En primer lugar tienes que buscar un lugar para prepararte. Puede ser en tu casa o donde mejor te convenga, pero debe ser un sitio agradable, donde estés a gusto y libre de cualquier distracción.

Además, acondicionar un lugar de estudio puede servirte para comenzar a ilusionarse y motivarse para coger con más fuerzas las oposiciones. Acércate a comprar material y prepara el lugar donde vas a estar. Que sea agradable o que tenga pinta de cárcel depende de ti.

Por otra parte, es importante que planifiquemos horarios. Cuándo vas a estudiar es un factor fundamental que tendrás que pensar antes de ponerte. Te recomendamos que seas realista y no le eches más horas de las que podrás, ya que, esto puede causarte frustración y hacer que te desmotives.

Los temas que vas a estudiar también tendrán que elegirse de antemano. De hecho, tenemos que pensar si vamos a poner toda la carne en el asador, o elegiremos unos temas y dejaremos otros. El tiempo para repasar también es esencial, y es mejor que vayamos con temas que nos sepamos bien que con todos a medias.

El apoyo para salir adelante

No debemos olvidar que las oposiciones son un duro camino y es mejor si contamos con una ayuda extra. Acudir a una academia o a un preparador serán cuestiones clave que tendrán mucho peso en el resultado final de nuestro examen. Además, los profesionales tienen experiencia y podrán servirte de guía para saber qué temas estudiar, cómo hacerlo y trucos para enfrentarte al examen.

Otro apoyo que será fundamental será el de tus familiares y amigos. En ocasiones, estudiar para oposiciones puede causarte algún bajón, por lo que contar con un buen apoyo será esencial para poder mantener el ánimo y no venirse abajo. De todas formas recuerda que, si esto pasara, son etapas normales y que, con una buena gestión, solo serán puntuales.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...