La Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas celebró el Día de las Bibliotecas 2025 con una charla-coloquio sobre la presencia de los animales en la historia de la literatura y el cine. El acto, que se desarrolló en la sala multiusos durante hora y media, contó con más de una veintena de asistentes y fue ofrecido por María Tello, Ana Camacho y Begoña Rojas, tres mujeres volcadas en el activismo animalista.
La charla se dividió en tres partes. Ana Camacho abordó la historia de la representación de los animales en el cine. Comentó películas donde su presencia ha sido fundamental, como Babe, el cerdito valiente, Hachiko o Starling, y habló sobre el sufrimiento animal en rodajes, destacando que esto ha mejorado en los últimos años con el uso de métodos informáticos e inteligencia artificial.
María Tello desarrolló el tema de los animales en la literatura. Desde el simbolismo del gato en las escrituras de la civilización egipcia hasta los bestiarios de la Edad Media, Tello trató el papel de los animales en las fábulas clásicas de Esopo, Samaniego e Iriarte, así como en las modernas Juan Salvador Gaviota o Rebelión en la granja. También abordó la presencia del cuervo en la literatura oscura relacionada con la muerte, especialmente en Poe.
Tello repasó los libros de ética escritos en defensa de los animales, como Zoolópolis, una revolución animalista o Un paso adelante en defensa de los animales. También revisó los animales protagonistas de libros: las ratas en obras de Delibes, Camus, Agatha Christie o Savage; los burros en El Quijote, El asno de oro o Platero y yo; las arañas en el mito de Aracne; y los lobos en Colmillo blanco. Se detuvo en la aparición de los gatos en textos de Colette, Poe o Soseki, y en los perros. Tello finalizó su intervención con un homenaje a la primatóloga recientemente fallecida Jane Goodall.
En la tercera parte de la charla, Begoña Rojas habló del lenguaje connotativo de términos como cerdo, zorra o perro, y del panorama actual en el activismo animalista. Esta intervención abrió un tiempo de debate con participación de buena parte del público.

