Biólogos marinos descubren dos nuevas especies de coral en la Costa de Granada

-

Un equipo de biólogos marinos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta ha identificado dos nuevas especies de corales blandos del género Parazoanthus en los fondos marinos de Castell de Ferro (Granada) y Ceuta. El hallazgo fue presentado oficialmente este viernes en el Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro durante una rueda de prensa que contó con la participación de representantes municipales, científicos de la Fundación y miembros del grupo de investigación de la Universidad de Granada.

Las nuevas especies, denominadas Parazoanthus franciscae y Parazoanthus brevitentacularis, se suman a la ya conocida Parazoanthus axinellae. Los investigadores detectaron diferencias morfológicas entre ejemplares de colonias de estos invertebrados marinos que posteriormente fueron confirmadas mediante análisis genómicos de última generación realizados por el Grupo BIO200 de la Universidad de Granada. La primera especie descubierta es considerada hasta ahora endémica del Mar de Alborán, mientras que la segunda tiene distribución por el Mediterráneo y la Macaronesia.

El descubrimiento se ha realizado en el marco del Proyecto MESO_Alborán 2, desarrollado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y cofinanciado por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura. Las investigaciones utilizaron tecnologías avanzadas como vehículos de control remoto (ROV) para realizar prospecciones previas en las profundidades antes de las inmersiones de los especialistas en buceo científico.

Los científicos han destacado la importancia de estos invertebrados como bioconstructores que generan hábitats para comunidades marinas y especies de interés pesquero. Estudios recientes demuestran además su capacidad como fuente de nuevos compuestos antimicrobianos, lo que incrementa su valor para la investigación biomédica. Los análisis genéticos indican que este género habita en el planeta desde hace aproximadamente 250 millones de años, siendo considerados fósiles vivientes que sobrevivieron a la extinción del Pérmico-Triásico.

Las colonias estudiadas se encuentran en espacios protegidos de la Red Natura 2000, aunque los investigadores advierten sobre los riesgos derivados del cambio global y las presiones antrópicas sobre el medio marino. El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración público-privada entre la Fundación Museo del Mar de Ceuta, la Universidad de Granada, la empresa Gestema Sur y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), que impulsaron inicialmente esta línea de investigación.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...