Andalucía supera ya el récord histórico de pernoctaciones del pasado año, con 45,8 millones hasta noviembre, un 6,3% más

-

Andalucía acumula ya 45,8 millones de pernoctaciones hoteleras hasta noviembre del presente año, lo que supone un incremento del 6,3% en relación con el mismo periodo de 2014 y que el destino mejora el récord histórico alcanzado en el conjunto del ejercicio pasado, según el análisis realizado por la Consejería de Turismo y Deporte a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este número de estancias en los establecimientos hoteleros de la comunidad supone el mejor registro de la serie estadística, superando en más de 2,7 millones el máximo histórico -alcanzado precisamente en el pasado ejercicio con más de 43 millones de pernoctaciones en los mismos once meses- y el resultado de todo el año anterior, que se cerró con 45 millones de noches.

Los hoteles de la comunidad recibieron en los once primeros meses de este año 15,7 millones de viajeros, con un aumento del 6,8%. Además, se experimentan subidas tanto entre los turistas nacionales, con un 4,1% más de visitantes alojados y un 3,1% más de pernoctaciones; como entre los extranjeros, con incrementos del 10,3% y 9,6%, respectivamente.

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado que Andalucía registra uno de los mayores aumentos en estancias del conjunto nacional, superando la media del país (6,3% frente a 4,2%), consolidándose como primera opción para los viajeros españoles (con cerca de 22,4 millones de pernoctaciones) y casi triplicando el incremento en las realizadas por internacionales (9,6% frente a 3,7%).

Francisco Javier Fernández ha valorado la solidez del destino andaluz en cuanto a «oferta de calidad y excelencia», y ha afirmado que estos resultados contribuirán a cerrar un ejercicio con datos «excepcionales». «Este año más que nunca eso de que Andalucía tiene de todo, para todos, y durante todo el año, se está cumpliendo con creces y se está apreciando por parte del turista», ha señalado.

Todas las provincias de la comunidad muestran tasas de variación positivas tanto en viajeros como en estancias. Las mayores subidas de pernoctaciones se producen en Sevilla (+15,9%), Jaén (+8,6%) y Cádiz (+7,7); mientras que en volumen de estancias destaca Málaga, con más del 39% del total.

Crecimiento del empleo

De igual modo, también se experimenta incremento en el empleo, ya que los establecimientos hoteleros de la región emplearon entre enero y noviembre a una media de 31.600 personas, con un aumento del 4,6% en relación al mismo periodo del pasado ejercicio.

En lo que se refiere en exclusiva al mes de noviembre, los hoteles de la comunidad recibieron cerca de 970.000 viajeros, un 11,9% más que en el mismo mes de 2014; quienes realizaron unos 2,3 millones de pernoctaciones, con una subida del 9,5%.

En este caso destacan los incrementos entre el mercado internacional, con un 19,4% más de viajeros y un 23,1% más de estancias. Además, Andalucía obtiene mejores resultados que el conjunto nacional tanto en el total de pernoctaciones como en las realizadas por españoles y extranjeros.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...