ADICAE intensifica su actuación en el “caso Bankia” y en la ‘causa general’ contra las cajas de ahorros

-

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, acompañado de los abogados Eduardo Barrau, Pablo Mayor, Carlos Arjona y José Ríos, integrantes del equipo jurídico de la Asociación, han presentado hoy en Madrid nuevos datos sobre las querellas criminales de pequeños accionistas y preferentistas contra las cúpulas directivas de Caja Madrid (actual Bankia), Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Castilla La Mancha (CCM), Catalunya Caixa y NovaGalicia Banco, por el fraude masivo en la venta de preferentes, calificado por Manuel Pardos de “comercialización próxima a la estafa”. En Rueda de Prensa el presidente de la Asociación ha recordado que ADICAE lleva desde agosto de 2012 personada como acusación por los preferentistas y los pequeños accionistas, “luchando por la defensa de las victimas del fraude y por el resarcimiento económico por la vía penal, pues el desnaturalizado arbitraje de Consumo ha sido una trampa que ha dejado a miles de afectados tirados”. Ha destacado además la “evidente criminalidad de los dirigentes de las Cajas, no solo de los imputados” y ha añadido que “el retraso negligente de los juzgados es muestra clara del intento de desactivar las causas contra las cajas para acabar en una situación de práctica impunidad de los delincuentes”. En este sentido, y ante la negativa respuesta de Bankia a los reiterados requerimientos del juez Andreu para que aporte diversas actas de la Comisión Ejecutiva de la entidad, se ha preguntado “si Goirigolzarri no fue puesto en su cargo, en aquel café no aclarado con Botín, Fainé, Fernández y De Guindos, con el objetivo de obstaculizar el esclarecimiento de un fraude que alcanza a las instituciones”. Para Manuel Pardos, “llama la atención la atonía y desgana con que la Fiscalía está abordando estos procedimientos que la ciudadanía entera y ADICAE dan por evidentes”, cuando, tal y como ha señalado el abogado de la Asociación Eduardo Barrau, “es indudable que hubo un plan y maquinación iniciales, y la documentación que va aflorando acredita cómo se vendieron las preferentes y cómo se creó un ‘mercado interno’ en cada entidad como herramienta de ocultación del fraude”. Por su parte el abogado que dirige la querella de ADICAE contra Bankia, Pablo Mayor, ha señalado reforzando el carácter evidentemente fraudulento de la emisión de preferentes que “Caja Madrid primaba a sus empleados con un 3% del dinero que captasen con preferentes, y hemos detectado contratos falseados, en los que en fechas anteriores a la constitución de Bankia figura la entidad y firma su apoderado” Ha añadido que “los llamados ‘test MIFID’ no sólo estaban precompletados, como la Asociación ya demostró ante los tribunales, sino que estaban informatizados y en muchos casos sólo se imprimía una vez formalizada la orden de compra”. Por este motivo, entre otros, ha anunciado que ADICAE solicitará nuevas diligencias en el proceso que se sigue en la Audiencia Nacional. En todo caso Manuel Pardos ha destacado que “los test MIFID sólo fueron un nuevo instrumento del engaño”, pero ni fueron ni son ningún elemento de garantía ni de protección para los consumidores. A su juicio la CNMV actuó sólo de manera formal y en secreto, en una actividad constante desde 2005 que hace incomprensible que no interviniese ante el fraude denunciándolo ante la Fiscalía y permitiendo que continuase la operativa que ha dejado a su paso cientos de miles de afectados. Preguntado por las declaraciones que estos días están teniendo lugar ha afirmado que Blesa y otros querellados “se han reído de los afectados, del país, de las instituciones y de los jueces”, eludiendo toda responsabilidad hacia “un núcleo duro de la ‘mafia’ que se llamaba Comisión Ejecutiva” En relación al procedimiento que se sigue contra la CAM el abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE José Ríos observó que, sobre la base de los informes de la CNMV en 2007, hasta 2006 solo se habían hecho 37 emisiones, pese a estar aprobadas desde 1998, de este instrumento de difícil valoración y comprensión. De ahí deduce que la emisión de participaciones preferentes a partir de esa fecha “se hizo con una finalidad defraudatoria”, algo que se vió reforzado por la operativa que siguió a la venta: “cuando un cliente quería deshacerse del producto había que buscar otro para que no se destapase el fraude” Por su parte Carlos Arjona, letrado de ADICAE que dirige la actuación de la Asociación en el proceso contra Caja Castilla La Mancha, recalcó que “haber permitido dilapidar los ahorros de CCM en inversiones poco rentables o la emisión de preferentes desde las Islas Caimán tiene sus repercusiones y puede ocurrir que acabes imputado”. Y añade que la directiva de CCM tuvo, a su juicio, “una actuación muy fraudulenta”.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...