A Coruña, Lugo, Barcelona, Burgos y Guipúzcoa, provincias que más leche y nata importaron en 2015

-

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el panorama que deja el primer año sin cuotas de producción en el sector lácteo es dramático y desolador.

– Precios de ruina al ganadero: en nuestro país, el precio medio ha pasado de los 0,36 euros/litro en 2014 a 0,28 en el último año, un 20% menos. En el primer trimestre de 2016 se están cerrando contratos por debajo de los 0,20€/kg. Los costes de producción de un litro de leche se sitúan de media en 0,34 euros.

– Cierre masivo de explotaciones. España pierde cada mes 65 ganaderos lácteos. La caída del precio de la leche ha obligado a echar el cierre a 1.544 productores en los últimos dos años. Hoy sólo quedan en nuestro país 16.490 ganaderos lácteos.

– Industrias que «negocian» en base a chantajes. La eliminación de las cuotas y la consiguiente liberalización del mercado lácteo ha dejado a los ganaderos totalmente indefensos ante las prácticas abusivas de las industrias. Durante el último año, han sido numerosos los anuncios de industrias que han abandonado sus tradicionales rutas de recogida. En otros, han utilizado como amenaza este argumento para negociar precios a la baja con los ganaderos.

Ante este modus operandi, resulta paradójico que aquellas provincias que lideran la producción de leche en nuestro país (y en las que se ha abandonado la recogida a ganaderos con la excusa de excedentes), lideren las importaciones de leche líquida y nata en 2015. Tal y como recoge el mapa de la página 1, A Coruña ( 108.600 toneladas), Lugo (58.200 toneladas), Barcelona (41.080 t), Guipúzcoa ( 27.200t) y Burgos (12.560 t), son las primeras en el ranking importador.

– Bajadas en el campo que no se transmiten en la misma medida al consumidor. En términos generales se aprecia una bajada de unos 8 céntimos en dos años en el precio en origen, mientras que el PVP ha bajado apenas 4 céntimos en los lineales, según los datos del Ministerio de Economía. Las grandes cadenas de distribución están aprovechando la crisis de precios en origen para ampliar sus márgenes.

Ante la gravedad de la situación, COAG exige que, con carácter de urgencia, la Comisión Europea, el Consejo y la Eurocámara, vayan al fondo del problema y adopten un compromiso firme acerca de la implantación de nuevas herramientas de regulación del mercado lácteo y control de la producción a nivel comunitario que equilibren oferta y demanda y recuperen los precios al ganadero. “Es inaceptable que el ajuste del mercado lácteo europeo se realice a costa de la desaparición de miles de explotaciones. Queremos seguir siendo ganaderos profesionales, no asalariados de industrias foráneas y cadenas de distribución», ha subrayado Anabitarte.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...