A Coruña, Lugo, Barcelona, Burgos y Guipúzcoa, provincias que más leche y nata importaron en 2015

-

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el panorama que deja el primer año sin cuotas de producción en el sector lácteo es dramático y desolador.

– Precios de ruina al ganadero: en nuestro país, el precio medio ha pasado de los 0,36 euros/litro en 2014 a 0,28 en el último año, un 20% menos. En el primer trimestre de 2016 se están cerrando contratos por debajo de los 0,20€/kg. Los costes de producción de un litro de leche se sitúan de media en 0,34 euros.

– Cierre masivo de explotaciones. España pierde cada mes 65 ganaderos lácteos. La caída del precio de la leche ha obligado a echar el cierre a 1.544 productores en los últimos dos años. Hoy sólo quedan en nuestro país 16.490 ganaderos lácteos.

– Industrias que «negocian» en base a chantajes. La eliminación de las cuotas y la consiguiente liberalización del mercado lácteo ha dejado a los ganaderos totalmente indefensos ante las prácticas abusivas de las industrias. Durante el último año, han sido numerosos los anuncios de industrias que han abandonado sus tradicionales rutas de recogida. En otros, han utilizado como amenaza este argumento para negociar precios a la baja con los ganaderos.

Ante este modus operandi, resulta paradójico que aquellas provincias que lideran la producción de leche en nuestro país (y en las que se ha abandonado la recogida a ganaderos con la excusa de excedentes), lideren las importaciones de leche líquida y nata en 2015. Tal y como recoge el mapa de la página 1, A Coruña ( 108.600 toneladas), Lugo (58.200 toneladas), Barcelona (41.080 t), Guipúzcoa ( 27.200t) y Burgos (12.560 t), son las primeras en el ranking importador.

– Bajadas en el campo que no se transmiten en la misma medida al consumidor. En términos generales se aprecia una bajada de unos 8 céntimos en dos años en el precio en origen, mientras que el PVP ha bajado apenas 4 céntimos en los lineales, según los datos del Ministerio de Economía. Las grandes cadenas de distribución están aprovechando la crisis de precios en origen para ampliar sus márgenes.

Ante la gravedad de la situación, COAG exige que, con carácter de urgencia, la Comisión Europea, el Consejo y la Eurocámara, vayan al fondo del problema y adopten un compromiso firme acerca de la implantación de nuevas herramientas de regulación del mercado lácteo y control de la producción a nivel comunitario que equilibren oferta y demanda y recuperen los precios al ganadero. “Es inaceptable que el ajuste del mercado lácteo europeo se realice a costa de la desaparición de miles de explotaciones. Queremos seguir siendo ganaderos profesionales, no asalariados de industrias foráneas y cadenas de distribución», ha subrayado Anabitarte.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...