Publican el primer mapa de distribución de la «Xylella Fastidiosa»

-

Una investigación liderada por el profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga Oliver Gutiérrez, junto con el científico del CSIC Luis V. García, ha publicado el primer mapa de distribución multiescalar y multifactorial de la Xylella fastidiosa, una de las bacterias fitopatógenas más peligrosas del mundo, que provoca decaimiento y muerte en numerosas especies de cultivos leñosos, como el olivo, la vid o el almendro.

Según los expertos, la importancia de este trabajo radica en el estudio de la propagación de esta bacteria, que permite conocer hasta dónde puede alcanzar la distribución potencial global de la Xylella fastidiosa en un doble contexto: mundial y regional –Península Ibérica y Baleares-.

Hasta ahora, los modelos de distribución sobre Xylella fastidiosa se habían desarrollado partiendo de registros de presencia localizados en contextos regionales muy específicos, por lo que la mayor parte de los mapas de distribución potencial existentes no hacían más que representar (extrapolar) una parte de la realidad.

Sin embargo, esta investigación se ha llevado a cabo con un conjunto de registros más amplio, integrando los casos positivos detectados en todo el mundo en condiciones de campo, y desarrollando un ensamblaje de modelos de distribución potencial global, a partir de métodos estadísticos avanzados que relacionan registros de presencia y factores bioclimáticos.

Con los resultados, los autores han revelado un amplio potencial bioclimático de expansión de la Xylella fastidiosa en climas templados.

En este sentido, señalan que las áreas más expuestas a la entrada y dispersión del patógeno serían los espacios interiores próximos a la costa en los que predominan las actividades agrarias, que soportan densidades de población intermedias y se encuentran bien comunicados. Así, según los investigadores, la Península Ibérica es un área muy expuesta a la dispersión de Xylella fastidiosa.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...