V Jornadas de Jóvenes de Aldeas Infantiles SOS “Los jóvenes nos paramos a pensar”

-

El próximo jueves, 24 de mayo, 17 alumnos de Secundaria, uno por cada Comunidad Autónoma, se reunirán en Madrid para reflexionar sobre el valor de la confianza y su importancia para prevenir la violencia y el aislamiento en las aulas. Las V Jornadas “Los jóvenes nos paramos a pensar”, organizadas por Aldeas Infantiles SOS, se celebran anualmente con el objetivo de fomentar el derecho de participación de los adolescentes en la sociedad. 
Los 17 jóvenes, estudiantes de institutos que participan en el Programa de Educación en Valores “Párate a pensar”, con el que han trabajado durante este curso escolar 150.000 alumnos de todas las Comunidades Autónomas, han sido elegidos por sus compañeros para representarles en un encuentro en el que debatirán, expondrán sus conclusiones y analizarán los resultados de una encuesta realizada a 2.313 adolescentes en torno a la confianza y el acoso escolar. Estos son los estudiantes que participarán en las jornadas: Andrés Cortés Cortés, del colegio Escolapios Cartuja de Granada (Andalucía); Mayte Magaña Mesa, del colegio Tubalcaín de Tarazona, en Zaragoza (Aragón); Miranda Uría López, del colegio San Miguel de Gijón (Asturias); Itziar Prior González, del colegio Llucmajor de Mallorca (Baleares); Jaime González-Haba Bravo de Laguna, del colegio Heidelberg de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), Claudia Merino Martínez, del colegio Salesianos de Santander (Cantabria), Mirian Caro Makhdar, del colegio Ribera del Tajo de Talavera de la Reina, en Toledo (Castilla-La Mancha); Marina Alcalde Méndez, del colegio Sagrado Corazón de Venta de Baños, en Palencia (Castilla y León); Víctor Hermes Tomara, del colegio Sil de Barcelona (Cataluña); Andrea Sánchez Chamorro, del colegio Salvador Dalí de Leganés (Comunidad de Madrid); Bárbara Margarita Alvarado da Costa, del colegio Santa Cruz de Mislata, (Comunidad Valenciana); Paula Blanco Padín, del colegio San Pedro de Alcántara de Cáceres (Extremadura); Víctor Sánchez Santos, del colegio Xunqueira 2 de Pontevedra (Galicia); Carlota Barrera Rivera, del colegio Santa María Marianistas de Logroño (La Rioja); María Dolores Rubio Lozano, del colegio Santa María de los Baños (Murcia); Aaron Huergo García, del colegio IESO del Camino (Navarra); e Ibissam Benali, del colegio Presentación de María – Hijas de la Cruz Ikastetxea de Bilbao (País Vasco).

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...