Greenways4ALL cumple el objetivo de ayudar a crear productos turísticos accesibles en las Vías Verdes

-

El Proyecto europeo “Turismo accesible en Vías Verdes europeas: Greenways4All”, iniciado en 2016 y finalizado el pasado mes de diciembre, ha permitido avanzar en la creación de productos turísticos en torno a las Vías Verdes que cumplan con la cadena de valor de la accesibilidad.

Coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Greenways4All lo ha desarrollado un consorcio formado por nueve socios de España y Portugal, entre los que se encuentra la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF), la Asociación Europea de Vías Verdes y cuatro PYMES especializadas en turismo accesible y experiencial.

Este Proyecto, cofinanciado al 75% por el Programa COSME de la Agencia EASME de la Unión Europea para la Competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Executive Agency for Small and Medium-Sized Enterprises), ha tenido un presupuesto total de 166.148 € y se ha desarrollado a lo largo de 18 meses.

Los territorios piloto sobre los que se ha basado el trabajo, y que han permitido avanzar sobre experiencias reales, han sido la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla) y la Ecopista do Dao (Portugal).

Las acciones realizadas para el desarrollo de Greenways4ALL se han centrado en:

· Diagnóstico, formación y compromiso

El inventario de los recursos y la evaluación del entorno ha permitido la definición y difusión de la oferta turística accesible de las Vías Verdes.

También, mediante la puesta en marcha de pactos locales, agentes sociales y empresas de los territorios han trabajado hacia el turismo accesible mientras se formaban en la materia.

Asimismo, la publicación de una “Guía Práctica hacia el Turismo Accesible en Vías Verdes” ha supuesto la creación de un manual para la puesta en marcha de planes de trabajo similares en otros lugares. En esta Guía se destaca la importancia del turismo accesible, se muestran ejemplos de buenas prácticas en España y en el resto de Europa, y se enumeran los parámetros técnicos para diseñar y planificar itinerarios accesibles.

· Creación de productos turísticos y comercialización

Se trata de la parte fundamental del Proyecto, que ha permitido la creación de diez productos en Vías Verdes gracias a la implicación de las empresas socias del proyecto.

Se han concebido siete productos en la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla) y en la Ecopista do Dao (Portugal), y otros 3 en la del Aceite (Jaén-Córdoba).

Algunos ejemplos de experiencias son: dormir en un vagón de tren; observar las estrellas de los cielos de Sierra Morena; recorrer las Vías Verdes de Andalucía en handbike; observar buitres en libertad; disfrutar de los pueblos y paisajes de la sierra de Cádiz; comer en viejas estaciones de tren, o disfrutar de los vinos de la región portuguesa de Dao Lafoes.
El Programa Vías Verdes, iniciado en 1993 y coordinado a escala nacional por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, proporciona a las diferentes iniciativas de Vías Verdes en España dos valores fundamentales. Por un lado, unas señas de identidad homogéneas, que permiten distinguirlas por su origen ferroviario, y definirlas como recurso novedoso y de calidad. Por otro, un importante proceso de implicación y participación de las instituciones y los colectivos ciudadanos a nivel local.

Su objetivo es acondicionar antiguos trazados ferroviarios en desuso, para ser recorridos por cicloturistas y caminantes, así como por personas con movilidad reducida. El Programa se desarrolla en colaboración con Adif y Renfe, y en él participan comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos, grupos ciclistas, ecologistas y colectivos ciudadanos.

Las Vías Verdes constituyen un instrumento ideal para promover en nuestra sociedad una cultura nueva del ocio y del deporte al aire libre, y de la movilidad no motorizada. Representan un claro apoyo a la cultura de la bicicleta, al generalizar su uso entre todos los ciudadanos, desempeñando un importante papel educativo, en especial para los más jóvenes.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...