Una de cada 800 empresas españolas, en concurso de acreedores

-

En al marco del XI Encuentro en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal y Societario, organizado por el Consello Galego de Economistas, que se celebra hoy y mañana en Santiago de Compostela ­y en el que participan más de 200 administradores concursales, se ha presentado el Atlas Concursal, elaborado por el Registro de Expertos en Economía Forense (REFOR) –órgano especializado del Consejo General de Economistas–. Esta publicación recopila los últimos datos sobre las principales variables relacionadas con la insolvencia en nuestro país (concursos de acreedores, mediación, refinanciaciones, segunda oportunidad, pagos del Fogasa…), estableciendo comparaciones entre Comunidades Autónomas, así como entre los diferentes países de la Unión Europea, lo que permite obtener una radiografía de esta problemática. Tras la obtención de datos, se analizan las ineficiencias del sistema de insolvencias que es preciso mejorar en la próxima reforma concursal.

Según este estudio realizado por el REFOR, hasta julio 2017 se han incrementado los concursos de acreedores un 7%, por lo que podría producirse un cambio de tendencia frente al descenso concursal en años anteriores y los concursos podrían incrementarse en este año 2017 en torno al 5%. Por otro lado, continua la senda descendente en los acuerdos de refinanciación homologados en 2017, incrementándose incluso su bajada, ya que hasta agosto 2017 disminuyen un 30% (tan sólo 40 frente a los 57 en 2016).

En cuanto a la Comunidad Autónoma de Galicia, con 262 concursos de empresas en 2016, ocupa la sexta posición dentro de las Comunidades Autónomas con más concursos de acreedores, tras Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y País Vasco. Comparado con el año anterior, en el que se alcanzaron las 304 insolvencias empresariales, disminuyeron en Galicia los concursos de acreedores un 14%, siendo dicho crecimiento menor que el total nacional, cuya cifra se situó en el 20%.

En cuanto a las personas físicas que acudieron al concurso de acreedores en Galicia en 2016, fueron 40, lo que suponen un 5% de total nacional de 784. Hasta 31 de diciembre de 2016, hubo 60 mediaciones concursales en Galicia (destacando Pontevedra y A Coruña, entre las cuatro provincias gallegas) con un crecimiento del 130%. Galicia ocupa la octava posición en número de mediaciones concursales. En cuanto a los acuerdos de refinanciación homologados, el 5% corresponde a los de la provincia de A Coruña. Se concentran en las provincias de Madrid 27% y Barcelona 23%, que sumando ambas llegan al 50%.

Entre las conclusiones y propuestas de mejora que se pueden extraer del Atlas Concursal, se encuentran las siguientes:

  • La empresa mayoritaria en España en el ámbito concursal es la micropyme (alcanza en 2016 el 52% de total de concursos). El legislador tendría que tener en cuenta la particularidad de la pyme y la importancia de la misma en nuestro país, también en el ámbito concursal, dado que que la gran mayoría de las pymes, son más bien micropymes y pequeñas empresas, más que medianas. Por ello se deberían introducir particularidades en la próxima reforma concursal para las mismas, distinguiendo entre autónomos, micropymes, pequeñas, medianas y grandes empresas, por sus peculiaridades y diferencias.
  • En comparativa internacional, nuestro país tiene una evolución singular en cuanto al número de concursos de acreedores. España es el país de la Unión Europea (entre los siete países de Alemania, España, Francia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca y Finlandia objeto de estudio) en el que se produce en 2016 el mayor descenso (-20%) en cuanto al número de concursos. Nos alejamos de la media europea.
  • No sólo es que se han estancado los acuerdos de refinanciación homologados en 2016 sino que han sido menores que en 2015, disminuyendo en número un 4%. No está funcionando una de los pilares introducidos en la reforma concursal 2014 y 2015. Deberían plantearse ciertas reformas y modificaciones en los acuerdos de refinanciación homologados judicialmente, para que las empresas acudan en mayor número a los mismos: limar formalidades, que el crédito público estuviera incluido (al menos en pymes en estos acuerdos) y simplificar el procedimiento.
  • Se han superado las 1.000 mediaciones concursales hasta septiembre de 2016. Crecen las mediaciones concursales un 36,88% de junio a septiembre 2016 pero sólo el 4% son de empresas. Además, las mediaciones concursales ya no parecen incrementarse en la misma proporción que en registros anteriores. En cuanto a los acuerdos extrajudiciales de pagos, su número es reducido especialmente para personas jurídicas: 17 frente a los aproximadamente 1.000 de personas físicas, según datos de Registradores. Debería ampliarse y facilitarse la segunda oportunidad incluyendo el crédito público, los avalistas y reducción el plazo de 5 a 3 años.
  • Continúan siendo los pagos del FOGASA superiores a los concursos de acreedores. El ratio que los relaciona es de 1,6 y se han incrementado en 2016, por lo que muestra una economía sumergida de insolvencias que no se vehiculan a través del concurso de acreedores. La reforma concursal debería hacer más atractivo y facilitar la resolución concursal de las insolvencias y evitar cierres en economía sumergida. El FOGASA no recupera todos los créditos en los que subroga, lo que supone un coste económico indudable y una ineficiencia económica del sistema concursal.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...