Exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas

-

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas, una reflexión cuyos ejes generales son la historia, el tiempo y la memoria, materializada a través de instalaciones y vídeoproyecciones que ahondan en conceptos como el uso del arte como medio de investigación histórica, la poesía conceptual o la fascinación por el tiempo.

La exposición, comisariada por Gerardo Mosquera, incluye obras de gran formato y se articula en torno a la vídeo-investigación-instalación El rayo que no cesa, una obra en proceso de creación que construye un relato histórico de algunos ataques aéreos que han provocado víctimas civiles, desde 1912 hasta la actualidad. La pieza se va construyendo desde la investigación, un proceso en el que han participado los asistentes al taller de Madrid 45 (Programa de artes visuales de la Comunidad de Madrid) que Cristina Lucas impartió el pasado abril, así como un grupo de estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. A esta investigación también pueden contribuir los visitantes de la exposición.

“El rayo que no cesa” se entrelaza con una serie de piezas en las que la historia y el tiempo están siempre presentes: Tufting, derivada de la anterior y realizada ex profeso para la muestra, reflexiona sobre la violencia contra objetivos civiles; Piper Prometeo, un vídeo en el que un avión hace volar la fórmula física que hizo posible la aviación, y Clockwise, una gran instalación con 360 relojes que acerca al espectador a una experiencia física del tiempo.

La exposición, que coincide con la conmemoración del octogésimo aniversario de la tragedia de Guernica, podrá visitarse hasta el 5 de noviembre, con acceso gratuito.
Cristina Lucas (Jaén, 1973) es una artista multidisciplinar cuya obra se plantea como un cuestionamiento de lo establecido en el que lo político y lo estético tienen un doble valor, tanto artístico como de denuncia. Ha expuesto en museos como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, el MUDAM de Luxemburgo o el OK Center for Contemporary Art de Linz. Ha recibido el Premio de cultura Comunidad de Madrid en 2017 en la categoría de Artes Plásticas.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...