Ingenieros e investigadores de todo el mundo se citan en la Universidad de Alcalá para evaluar la misión espacial Solar Orbiter

-

Estos encuentros tendrán lugar hasta el 15 de abril en el Edificio de Ciencias y la Sala de Conferencias Internacionales, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá (UAH).

Los días 12 y 13 se celebrará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado la ‘Science Working Team de Solar Orbiter’, cita principal del encuentro, con la presencia de los investigadores principales e ingenieros jefes que trabajan en los instrumentos que conforman la misión, entre ellos el EPD, en el que está involucrado el grupo de investigación SRG-UAH, cuyo investigador principal es el profesor de la UAH Javier Rodríguez-Pacheco.

En esta reunión se abordará cómo se están desarrollando los distintos instrumentos y la plataforma de la nave, con el fin de evaluar si el proyecto estará listo para su lanzamiento en 2018, como está previsto.

Ayer lunes, día 11, un equipo de científicos e ingenieros se reunió en el Edificio de Ciencias en el evento denominado ‘Modelling and Data Analysis Working Group’ (MADAWG), que se encarga de la coordinación del modelado teórico de la ciencia de Solar Orbiter, la preparación de las herramientas de análisis de datos, la definición del formato y de cómo se realizará el intercambio de los mismos.

Entre los primeros de la clase
Rodríguez Pacheco, promotor de este encuentro como investigador principal del EPD, señala que, ’si no surge ningún imprevisto, el detector de partículas energéticas será uno de los primeros en estar terminado. En este momento se están haciendo ensayos para comprobar su fiabilidad y de momento, todo está saliendo perfecto’.

Finalmente, el día 15 los investigadores volverán al Edificio de Ciencias para celebrar la reunión del ‘Science Activity Plan’, que tiene como objetivo describir todas las actividades científicas de los instrumentos que participarán en la misión para comprobar que cumplen con los requisitos científicos de la misma.

La misión Solar Orbiter

La misión Solar Orbiter tiene como objetivo tomar imágenes del Sol y muestras del material que expulsa al espacio. Se acercará al Sol más de lo que nunca se haya acercado cualquier otro dispositivo. La órbita que se prevé es de 0,28 unidades astronómicas, es decir, una distancia casi cuatro veces inferior a la que tiene la Tierra con respecto al Sol. Además, tendrá un objetivo adicional: observar los polos del Sol para conocer su interior y predecir su actividad con antelación. El grupo SRG UAH coordina la creación de las 4 unidades sensoras para la de detección y medición de partículas de alta energía y también se encarga de desarrollar el ordenador que los controla y la fuente de alimentación que dará energía, el denominado ICU (Unidad de Control del Instrumento). El cometido fundamental de la ICU es ofrecer todas las necesidades asociadas a los sensores, que están siendo desarrollados por distintos grupos de investigación en distintos países. Así mismo gestiona las comunicaciones entre la nave y los sensores. La ICU será el cerebro del experimento: será capaz de recoger toda la información que trasmitan los sensores, de proporcionarles energía y también de transmitirles las órdenes necesarias, generalmente enviadas desde tierra. El ICU centralizará toda la información y la trasferirá al ordenador principal de la nave, denominado OBC, como parte el subsistema de datos u OBDH.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...