Los centros educativos tienen hasta el día 30 para inscribirse a los programas de Promoción de la Salud en la Escuela

-

Los centros educativos tienen hasta el próximo día 30 de septiembre para inscribirse en los programas de Promoción de la Salud en la Escuela para el curso 2014-2015. La inscripción, voluntaria, termina a finales de mes para los programas Aprende a Sonreír, Alimentación Saludable, Forma Joven, A no fumar me apunto y Sonrisitas, mientras que para Sonrisitas, dirigido a escolares de 0 a 3 años, concluye el 31 de octubre.

 

Se trata de programas intersectoriales, que se desarrollan desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en colaboración con la de Educación, Cultura y Deporte. Cuentan con equipos interdisciplinares y tratan de implicar a toda la comunidad educativa. 

Los profesionales de salud de las Unidades de Gestión Clínica, Distritos y Área de Gestión Sanitaria con los centros educativos para promover hábitos saludables entre la población escolarizada, especialmente en aquellas zonas con necesidad de transformación social donde se hace más necesaria esta coordinación para compensar desigualdades en salud. 

La temática, formato y contenidos de estos programas están adaptados a la edad de los alumnos. Así, el programa ideado para promocionar la salud bucodental dirigido a Educación Infantil (de 0 a 3 años) se denomina ‘Sonrisitas’ y existe otro formato dirigido a Educación Primaria denominado ‘Aprende a Sonreír’, con materiales adaptados al diferente desarrollo según la edad. Se trata de uno de los programas más extendidos en Andalucía y tiene por objeto mostrar, desde las edades más tempranas, la importancia de mantener una correcta higiene de boca y dientes

De hecho, ‘Aprende a sonreír’ es uno de los programas de promoción de la salud más extendidos entre los centros escolares de la comunidad. Concretamente, durante el curso 2013-2014 han sido un total de 1.244 centros y 239.773 escolares los que han participado en el mismo, mientras que ‘Sonrisitas’ ha estado presente en 362 centros y se han beneficiado del mismo 20.783 escolares.

Por su parte, el programa ‘Alimentación saludable en la escuela’ tiene por objeto sensibilizar a los alumnos sobre la importancia que una correcta alimentación y la actividad física tiene en la salud. Además, proporciona al profesorado información y recursos para trabajar en clase este aspecto y cuenta con un recurso ideado para resolver dudas sobre menús en los comedores escolares (www.comedoressaludables.org). Este programa se ha desarrollado durante el curso 2013-2014 en 984 centros y 155.901 alumnos se han beneficiado del mismo. 

Por su parte, ‘Forma Joven’, dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, inició su andadura en Andalucía en el curso 2001-2002 con la finalidad de acercar a los espacios frecuentados por adolescentes y jóvenes asesorías de información, formación y orientación, tanto de forma individual como grupal, sobre temáticas de su interés. Estas asesorías son desarrolladas por profesionales de salud y educación, así como por jóvenes mediadores del propio centro, y cuentan con la colaboración frecuente de equipos locales de profesionales relacionados. Entre sus objetivos destacan desarrollar capacidades y habilidades de respuestas saludables ante situaciones de riesgo, así como reforzar actitudes positivas ante la vida y las relaciones con los demás, de manera que el trabajo, el ocio y la salud puedan ser disfrutados a un tiempo. 

‘Forma Joven’ viene a dotar a los centros de un espacio en el que los jóvenes puedan resolver sus dudas sobre salud sexual, alcohol y tabaquismo, drogas, relación entre iguales… Durante el pasado curso escolar ha estado activo en 749 institutos, lo que ha permitido que 222.889 estudiantes se hayan beneficiado de él. 

El programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo ‘A no fumar. ¡Me apunto!’ constituye una de las estrategias del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, por lo que abarca distintas acciones destinadas al centro escolar y a toda la comunidad educativa, adaptándose a los distintos niveles. 

El objetivo es lograr un ambiente libre de humo de tabaco, y prevenir el comienzo del hábito tabáquico entre el alumnado. Para ello se trabajan aspectos relacionados con la sensibilización, la formación, la adquisición de competencias para enfrentarse al tabaco y, además, se facilita el proceso de deshabituación tabáquica, tanto al profesorado como a los chicos y chicas que hayan comenzado a fumar. 

‘A no fumar me apunto’ se ha desarrollado durante el curso 2013-2014 en 410 institutos y ha contado con la participación de 75.288 estudiantes.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...