Casi el 30% de los universitarios ANDALUCES fuma y el 38% se ha emborrachado en el último mes, según una encuesta

-

Un estudio llevado a cabo en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva, Málaga y las dos de Sevilla, dirigido por investigadores de la UMA, determina algunos datos relativos al consumo de drogas entre los estudiantes de la comunidad autónoma y concluye, entre otros datos relevantes, que el 29,6 por ciento de los universitarios fuma habitualmente, mientras que el 38,3 por ciento reconoce que se ha emborrachado alguna vez en el último mes en que se hicieron las entrevistas.

 

El informe, dirigido por el profesor de la UMA Ignacio Santos, vicedecano de la Facultad de Medicina, fue presentado hoy en el Rectorado, en un acto presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal Pérez, al que asistieron también la directora de Secretariado de Igualdad, Isabel Morales, y el delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Daniel Pérez.

La muestra se realizó en el curso 2011-12, a través de una muestra aleatorizada de 915 alumnos, estratificada por sexos y universidad. Entre los objetivos de los investigadores, destacaba el deseo de conocer la prevalencia del consumo de drogas, conocer las características sociodemográficas de los consumidores, saber los patrones de consumo más relevantes y obtener información útil para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo y los problemas derivados del uso de estupefacientes.

Entre los resultados más llamativos destaca el consumo de tabaco y alcohol. Al hecho de que casi el 30 por ciento de los universitarios fuma (de ellos, el 27% son hombres y el 32,5% mujeres), la edad de inicio está en torno a los 16 años. Por lo que se refiere al alcohol, el 90,2 por ciento de los estudiantes ha tomado alcohol alguna vez, aunque es más preocupante el número que admite haberse emborrachado en el último mes: el 38 por ciento, más hombres que mujeres. 

Botellón

En este apartado, también llama la atención que un 15,8 por ciento participa casi todas las semanas en un botellón. El tipo de bebida más frecuentemente consumida es la cerveza y los combinados y el ‘día estrella’ para consumir alcohol, el sábado, con gran diferencia sobre los demás.

Respecto al consumo de cannabis, el 34 por ciento de los universitarios lo ha probado alguna vez (el 16,6% lo consumió el último mes). Los datos son más bajos que los del consumo de este tipo de sustancia por parte de estudiantes de Secundaria.

La cocaína ha sido probada por el 6,5 por ciento de los hombres y el 2,2 de mujeres. Los tranquilizantes o hipnóticos, los ha consumido alguna vez el 15,9 por ciento de hombres y el 31,8% de mujeres. Su consumo, según el director del trabajo, el profesor Ignacio Santos, es marginal comparado con el resto, incluído el de las drogas de diseño.

El estudio también determina que los efectos más buscados por los universitarios a la hora de consumir drogas son mejorar las relaciones sociales y el placer y el bienestar. Por el contrario, el problema más frecuente derivado del uso de drogas es el absentismo de las clases (30%).

El 72 por ciento de los encuestados considera que es muy fácil conseguir cannabis. Lograr cocaína es considerado fácil también por el 34%, éxtasis, el 28% y tranquilizantes, casi el 50 por ciento.

Los universitarios consideran certera la información sobre el consumo de drogas si proviene de Centros de Drogodependencia o profesionales de la salud. Sin embargo, creen que por medio de Internet no se dice toda la verdad. Esta creencia contrasta totalmente con la fuente de información más utilizada sobre drogas, que es Internet (60.2 por ciento). 

El experto lamentó que el 17 por ciento de los jóvenes no sabría dónde acudir en caso de tener un problema con las drogas, a pesar de la abundancia de información existente al respecto.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...