Las universidades pierden más de 1.500 millones euros de financiación en los últimos cuatro años

-

CCOO denuncia el descenso, por cuarto año consecutivo, de los presupuestos de las universidades públicas, que se sitúan en el nivel de gasto del año 2006. A pesar de que el gobierno ha decretado el final de la crisis y los datos anuncian el crecimiento del PIB español, la inversión en la Educación Superior disminuye porque sigue sin ser una prioridad para nuestro país.

 

El informe “Evolución del presupuesto de las universidades públicas 2010/2014”, elaborado por la Federación de Enseñanza, revela que desde 2010 los presupuestos de los campus universitarios han descendido un 15,1% en euros corrientes, una caída del 23,8% si sumamos el incremento del IPC entre diciembre de 2009 y 2013. Por tanto, las universidades han perdido 1.523 millones de euros. Si tenemos en cuenta que el porcentaje de gasto de las universidades en función del PIB ha pasado del 0,97% de 2010 al 0,83% de 2014, llegamos a la conclusión de que esta reducción ha sido más intensa que el descenso del PIB hasta 2013 y ha continuado durante 2014, a pesar del crecimiento de este. 

Las universidades también han recibido menos transferencias corrientes de las administraciones educativas: en 2014 esta cifra fue de 5.458 millones, inferior a los 5.858 millones de euros transferidos en 2004 . 

La brusca caída de la financiación ha ido acompañada, además, de un recorte de 75 millones de euros en becas solo durante el último curso, y del endurecimiento de los requisitos de acceso a estas. El último informe de Eurydice, correspondiente al curso 2014/2015, revela que solo el 27% de los estudiantes españoles de formación superior recibe becas y ayudas, frente al 47% de Irlanda, el 76% de Holanda o el 100% de los casos en Finlandia o Luxemburgo. España se sitúa al mismo nivel que Eslovenia y ligeramente por encima de Polonia, Portugal o Hungría. CCOO recuerda que la disminución de fondos para becas y ayudas pone en riesgo la equidad y la igualdad de oportunidades, además de suponer un incumplimiento de los planes acordados en 2010. 

El informe destaca también el incremento de las tasas y precios públicos que tienen que pagar los estudiantes. Estos ingresos, que en 2010 suponían el 16% del total de los recursos de las universidades públicas, se han incrementado de forma global en 338 millones de euros y han pasado a suponer casi el 22,8%. 

Además, el gasto medio por alumno/a se ha reducido un 16,5% (25,2% en euros constantes), pasando de 7.760 euros a 6.481, es decir, 1.279 menos por estudiante. 

Uno de los capítulos más afectados ha sido el de personal. En los últimos cuatro años, el presupuesto ha descendido más de 484 millones de euros, lo que supone que el 31,8% de los recortes se ha aplicado a la plantilla de las universidades. Entre enero de 2012 y enero de 2014, 5.669 profesores y 2.455 miembros del personal de administración y servicios han perdido su trabajo. A este respecto, junto a la destrucción y precarización del empleo, CCOO critica que los límites a la contratación y la ridícula tasa de reposición están provocando que muchos jóvenes investigadores emigren y no se produzca la necesaria renovación generacional. 

Por otro lado, la caída de la financiación de la I+D nos separa cada vez más de Europa. Hemos pasado de invertir el 1,40% del PIB en 2010 al 1,24% en 2013, según el avance de datos correspondiente a ese año.

En este contexto, se han paralizado los planes plurianuales de inversión y el capítulo dedicado a nuevas construcciones, reparaciones, compras, proyectos de investigación, etc. ha perdido más de 832 millones de euros en el periodo analizado. Casi el 56% del total de los recortes se ha producido en esta partida de gastos. 

En definitiva, la reducción de los presupuestos destinados a la Educación Superior por parte de las administraciones central y autonómicas está dificultando el desarrollo de las funciones que la Ley Orgánica de Universidades establece en su artículo 1 con la calidad requerida. Entretanto, la Conferencia General de Política Universitaria sigue sin cumplir con algunas de sus funciones principales: la elaboración de un informe sobre la situación del sistema universitario y su financiación y la formulación de propuestas que permitan mejorar su calidad y eficiencia, asegurando su suficiencia financiera, así como garantizar a los ciudadanos las condiciones de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...