Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/este.com/dciudadreal.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Investigadores de la UMA pondrán en servicio drones para la búsqueda de personas o la detección de incendios en la ciudad de Málaga | Dciudad Real Investigadores de la UMA pondrán en servicio drones para la búsqueda de personas o la detección de incendios en la ciudad de Málaga

Investigadores de la UMA pondrán en servicio drones para la búsqueda de personas o la detección de incendios en la ciudad de Málaga

-

La ciudad de Málaga contará con drones -aeronaves no tripuladas- para mejorar la acción desarrollada en materia de prevención y gestión de emergencias.

Esta es una de las consecuencias prácticas del convenio para el desarrollo tecnológico que hoy han firmado la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y el investigador y socio fundador de  la empresa Aeorum España, Jesús García Merino.

Estos drones, dotados tanto de una cámara para la grabación de imágenes como de otra cámara termográfica, facilitarán y mejoraran la labor que se desarrolla desde el Área de Seguridad del Ayuntamiento en asuntos relacionados con la protección civil y prevención y actuaciones de emergencias. Su uso estará destinado a asuntos tales como la búsqueda de personas o la detección de incendios en masas forestales urbanas. 

El convenio hoy suscrito entre las tres entidades propiciará el desarrollo de  nuevas tecnologías y aplicaciones, aplicando patrones básicos que permitan el análisis y la valoración de situaciones complejas generadoras de riesgos. De este modo se podrán tomar decisiones en tiempo real,  consiguiendo con ello la minimización del riesgo o la disminución de sus consecuencias en aquellos casos en los que ya se hayan generado daños a las personas o al patrimonio.

Los ciudadanos de Málaga verán incrementada su seguridad al aprovecharse desde el primer momento de las innovaciones técnicas y la implementación de los proyectos que se desarrollen. Paralelamente la comunidad científica y universitaria se beneficiará de la generación de conocimiento en investigaciones punteras a nivel internacional. Y, por último, el tejido empresarial se verá reforzado en una ciudad donde se desarrollarán diferentes prototipos y sistemas, que a la vez, ofrecerán a los ciudadanos y visitantes un entorno más seguro y donde poder cohabitar.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Junta invierte 38 millones de euros en formar a 8.718 personas en Ciudad Real con un 70% de inserción laboral

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha avanzado una inversión de ocho millones de euros que permitirán formar y recualificar...

Ciudad Real Biomédica cumple diez años impulsando la investigación sanitaria con nueva categoría de personal investigador en el SESCAM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), trabaja en una Estrategia de Investigación 2026-2030 centrada en potenciar la...