El turismo internacional sube un 5% en la primera mitad del año

-

Las llegadas de turistas internacionales se incrementaron en un 4,6% en la primera mitad de 2014 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Los destinos de todo el mundo recibieron alrededor de 517 millones de turistas internacionales entre enero y junio de 2014, 22 millones más que en el mismo periodo de 2013. 

 

El mayor crecimiento se registró en las Américas (+6%), seguido del de Asia y el Pacífico y Europa (+5% en ambos casos). Por subregiones, Asia Meridional y el Norte de Europa (+8% en ambos casos) fueron las que arrojaron los mejores resultados, junto con el Noreste Asiático y la Europa meridional mediterránea (+7% en ambos casos).

«Estos resultados muestran que el turismo está consolidando el buen comportamiento de los últimos años, abriendo oportunidades económicas y de desarrollo en todo el mundo», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Ciertamente, a pesar de los retos geopolíticos y económicos, el número de llegadas de turistas internacionales ha crecido en promedio un 5% al año desde 2010, tendencia que se ha traducido en más crecimiento económico, más exportaciones y más empleo», agregó.

Hasta la fecha, los resultados están en consonancia con la previsión emitida por la OMT a principios de 2014. Para la totalidad del año 2014, se espera que las llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 4% y un 4,5% en todo el mundo, superándose así la previsión a largo plazo de la OMT que anticipaba un crecimiento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.

Las Américas lideran el crecimiento

El crecimiento aumentó significativamente en las Américas (+6%). Las cuatro subregiones registraron buenos datos: América del Norte (impulsada por México) y América Central y del Sur registraron todas ellas incrementos del 6%, y el Caribe del 5%. En América del Sur (+6%), la celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil contribuyó a los resultados positivos de la subregión: los ingresos derivados del turismo internacional en Brasil aumentaron un 10% en los siete primeros meses del año, con un incremento del 60% en junio y julio.

La región de Asia y el Pacífico (+5%) consolidó la tendencia de los últimos años, con Asia Meridional (+8%) y el Noreste Asiático (+7%) a la cabeza y grandes destinos como Japón, la República de Corea y Malasia, con tasas de crecimiento de dos dígitos. La región se ha beneficiado de un crecimiento económico constante, la inversión continuada en infraestructuras y las medidas para agilizar la emisión de visados.

Europa (+5%), la región más visitada del mundo, mantuvo el fuerte ritmo de crecimiento de 2013, impulsada hasta la fecha por la Europa septentrional (+8%) y la Europa meridional mediterránea (+7%).  Estos resultados reflejan una mayor confianza de los consumidores en Europa y la recuperación de importantes mercados emisores europeos tradicionales.

Las cifras de turistas internacionales de África aumentaron en un 4% mientras la recuperación se afianzaba en el Norte de África (+4%). Sin embargo, el actual brote de la enfermedad del virus del Ébola podría afectar al turismo en la región debido a percepciones erróneas sobre la transmisión del virus. «Lo más importante en este momento es adoptar y apoyar medidas para contener el virus. Pero debemos también asegurarnos de que percepciones erróneas al respecto dañen innecesariamente la economía africana, y concretamente su sector de los viajes y el turismo, una actividad fundamental en muchos países. Recordamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda ninguna prohibición de los viajes internacionales. Clausurar los vuelos o imponer restricciones innecesarias a los viajes no ayudará a contener el virus. Por el contrario, estas medidas enfriarán la economía de la región, especialmente su sector de los viajes y el turismo, y pondrán en peligro el sustento de millones de personas», dijo el Sr. Rifai. 

Las llegadas de turistas internacionales en Oriente Medio habrían descendido, según estimaciones, en un 4%, aunque esta cifra debería valorarse con precaución, puesto que se basa en los datos limitados de que se dispone para la región.

Mercados emisores: las economías avanzadas consolidan la recuperación

En términos de mercados emisores, los datos para la primera mitad de 2014 muestran la consolidación del gasto en viajes al extranjero registrada en 2013 en algunas economías avanzadas. El gasto fuera de los mercados italiano y australiano se incrementó respectivamente en un 8% y un 7%, mientras que el mercado estadounidense creció un 5%. Los datos relativos a Francia y Canadá indican un aumento del 3%.

La demanda generada por los mercados emergentes también sigue siendo fuerte, aunque en desaceleración si se compara con 2013. El mercado emisor chino creció un 16% en la primera mitad del año, frente al 26% para el conjunto de 2013, mientras que el gasto en turismo emisor de la Federación de Rusia subió un 4% en comparación con el 25% registrado el pasado año. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...