Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/este.com/dciudadreal.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Cine, literatura y animales protagonizan la celebración del Día de las Bibliotecas en Cabanillas | Dciudad Real Cine, literatura y animales protagonizan la celebración del Día de las Bibliotecas en Cabanillas

Cine, literatura y animales protagonizan la celebración del Día de las Bibliotecas en Cabanillas

-

La Biblioteca Municipal León Gil de Cabanillas celebró el Día de las Bibliotecas 2025 con una charla-coloquio sobre la presencia de los animales en la historia de la literatura y el cine. El acto, que se desarrolló en la sala multiusos durante hora y media, contó con más de una veintena de asistentes y fue ofrecido por María Tello, Ana Camacho y Begoña Rojas, tres mujeres volcadas en el activismo animalista.

La charla se dividió en tres partes. Ana Camacho abordó la historia de la representación de los animales en el cine. Comentó películas donde su presencia ha sido fundamental, como Babe, el cerdito valiente, Hachiko o Starling, y habló sobre el sufrimiento animal en rodajes, destacando que esto ha mejorado en los últimos años con el uso de métodos informáticos e inteligencia artificial.

María Tello desarrolló el tema de los animales en la literatura. Desde el simbolismo del gato en las escrituras de la civilización egipcia hasta los bestiarios de la Edad Media, Tello trató el papel de los animales en las fábulas clásicas de Esopo, Samaniego e Iriarte, así como en las modernas Juan Salvador Gaviota o Rebelión en la granja. También abordó la presencia del cuervo en la literatura oscura relacionada con la muerte, especialmente en Poe.

Tello repasó los libros de ética escritos en defensa de los animales, como Zoolópolis, una revolución animalista o Un paso adelante en defensa de los animales. También revisó los animales protagonistas de libros: las ratas en obras de Delibes, Camus, Agatha Christie o Savage; los burros en El Quijote, El asno de oro o Platero y yo; las arañas en el mito de Aracne; y los lobos en Colmillo blanco. Se detuvo en la aparición de los gatos en textos de Colette, Poe o Soseki, y en los perros. Tello finalizó su intervención con un homenaje a la primatóloga recientemente fallecida Jane Goodall.

En la tercera parte de la charla, Begoña Rojas habló del lenguaje connotativo de términos como cerdo, zorra o perro, y del panorama actual en el activismo animalista. Esta intervención abrió un tiempo de debate con participación de buena parte del público.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Junta invierte 38 millones de euros en formar a 8.718 personas en Ciudad Real con un 70% de inserción laboral

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha avanzado una inversión de ocho millones de euros que permitirán formar y recualificar...

Ciudad Real Biomédica cumple diez años impulsando la investigación sanitaria con nueva categoría de personal investigador en el SESCAM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), trabaja en una Estrategia de Investigación 2026-2030 centrada en potenciar la...