Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

-

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática

El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a toda sociedad democrática. Tres individuos vinculados a la ultraderecha acudieron al domicilio del periodista de investigación Román Cuesta, en Morille (Salamanca), para agredirle físicamente. No fue un encuentro casual, ni una disputa vecinal, ni un arrebato momentáneo. Fue un ataque premeditado, grabado y posteriormente difundido en redes sociales como trofeo de guerra contra la libertad de prensa.

Román Cuesta, colaborador de Diario Red y conocido por su meticulosa labor desenmascarando redes digitales de odio y perfiles ultraderechistas anónimos, se ha convertido en los últimos años en una piedra en el zapato de quienes pretenden expandir su mensaje de intolerancia desde la impunidad del anonimato. Su trabajo, riguroso y necesario, consiste precisamente en lo que más molesta a estos grupos: ponerles nombre y rostro, quitarles la máscara que les permite actuar sin consecuencias.

La agresión no fue aleatoria. Según la denuncia presentada por Cuesta ante la Guardia Civil, los atacantes —entre los que se encuentra Pedro Bayona Muñoz, excandidato de Vox a la alcaldía de Blanes en 2019— le atribuyeron explícitamente la agresión «a su profesión de periodista, al trabajar en el periódico Diario Red, por ser colaborador de Pablo Iglesias, además de por la ideología política». Es decir, fue atacado por hacer periodismo.

Lo ocurrido trasciende la agresión en sí misma, por grave que esta sea. El hecho de que los agresores grabaran el ataque y posteriormente lo difundieran en redes sociales revela una intencionalidad que va más allá del daño personal: buscan el efecto intimidatorio. Pretenden enviar un mensaje claro a otros periodistas que realizan labores similares: «Esto es lo que te puede pasar si sigues investigando».

Esta estrategia del terror no es nueva ni exclusiva de nuestro país. En toda Europa, los periodistas que investigan a la extrema derecha se han convertido en objetivo de campañas sistemáticas de acoso que, como advierte Reporteros Sin Fronteras, están escalando desde el hostigamiento digital hacia las agresiones físicas directas.

Resulta especialmente revelador el perfil de uno de los identificados como agresores. Pedro Bayona Muñoz, según ha documentado el propio Cuesta, pasó del independentismo catalán —llegando a aparecer fotografiado con la estelada— a las filas de Vox. Esta trayectoria ilustra algo que va más allá de las contradicciones ideológicas: muestra cómo ciertos perfiles encuentran en los extremos políticos no tanto una coherencia ideológica como una válvula de escape para la violencia y la intolerancia.

Lo que está en juego aquí no es solo la seguridad personal de un periodista, sino la esencia misma de nuestra convivencia democrática. Cuando se ataca a un periodista por hacer su trabajo, se ataca a todos los ciudadanos que tienen derecho a estar informados. Cuando se pretende silenciar mediante la violencia, se agrede a la sociedad en su conjunto.

El periodismo de investigación siempre ha sido incómodo para el poder, cualquier poder. Pero en una democracia madura, esa incomodidad se resuelve con más debate, con más transparencia, con más pluralidad. Nunca con violencia.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...