El Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha recopilado desde su creación en 2017 un total de 1.558 donaciones de pacientes, que han permitido almacenar 6.032 muestras sólidas de tejido tumoral y tejido sano control de distintos tipos de cáncer. De estas muestras, casi 1.200 han sido cedidas para proyectos de investigación, según informaron durante la I Jornada del Biobanco celebrada el 3 de abril.
La jornada, que llevó por lema «El papel clave del paciente en la investigación biomédica», reunió a representantes de diversas asociaciones de pacientes para concienciar sobre la importancia de la colaboración ciudadana en el avance científico mediante la donación de muestras biológicas. El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del hospital ciudadrealeño.
La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real se ha posicionado como uno de los centros punteros de la región en la recogida y almacenamiento de muestras biológicas, que incluyen material celular, líquidos, tejidos y genoma. Las muestras proceden de intervenciones con carácter diagnóstico terapéutico de los distintos servicios médico-quirúrgicos del hospital y se conservan a menos 80 grados centígrados.
Uno de los hitos destacados ha sido la creación en mayo de 2022 del Banco de Tejido Neurológico, único en Castilla-La Mancha e integrado en el Biobanco. Esta iniciativa surgió de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real. Hasta la fecha, se han recibido seis donaciones y hay 22 pre-donantes que han manifestado su voluntad de donar tejido neurológico tras su fallecimiento.
El biobanco forma parte de la Red de Biobancos de Castilla-La Mancha y se vincula con el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM), que en 2024 gestionó 75 convenios de colaboración, 124 procesos selectivos para personal investigador y 109 solicitudes de proyectos, de los que 23 recibieron financiación por valor de 3,3 millones de euros.