La Justicia decide en julio si prohíbe cautelarmente las cláusulas suelo

-

la macrodemanda colectiva interpuesta por la Asociación y otros 15.000 hipotecados toma impulso. Mediante una diligencia de ordenación notificada ayer 24 de marzo el juzgado ha determinado que la vista de medidas cautelares tendrá lugar en cuatro sesiones entre los días 15 y 18 de julio, ambos incluídos. ADICAE solicitó en su demanda la adopción de medidas cautelares consistentes en ordenar la suspensión de aplicación de las cláusulas suelo, por lo que en esta vista el juzgado resolverá si acepta esta medida y si la hace extensiva al conjunto de hipotecas con cláusula suelo de las entidades demandadas o la restringe a los 15.000 afectados sumados a la Asociación en esta acción colectiva. Al tratarse de una demanda colectiva que, en caso de resolverse según lo solicitado por ADICAE, podría determinar la anulación de todas las cláusulas suelo abusivas en España, cabe la posibilidad de que en base a la denominada “extensión de efectos” la suspensión cautelar que se dicte sea de aplicación a todas las hipotecas con cláusulas suelo contratadas en España con las 101 entidades demandadas. Es decir, a las hipotecas con suelo vendidas por la banca en su conjunto en España. ADICAE considera inaceptable que los afectados por una condición que ha sido objeto de decenas de resoluciones judiciales e incluso de iniciativas parlamentarias para declarar su abusividad sigan soportando los perjuicios de la aplicación del “suelo” mientras se resuelve el procedimiento judicial. Por ello en la vista ADICAE defenderá la medida destacando el grave perjuicio que la aplicación de la cláusula suelo está generando a los consumidores en general, y a los 15.000 hipotecados sumados a la demanda colectiva de la Asociación, ratificando la petición de que hasta que se dicte sentencia se prohíba la aplicación de la cláusula suelo para evitar que los daños que se está causando a los consumidores continúen acrecentándose. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3’56%) genera en la actualidad, con el Euribor en el 0,562, un sobrecoste artificial de 1.931,04 euros anuales (160,92 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...