Los endocrinólogos presentan un decálogo sobre el abordaje integral de la obesidad en el Día Mundial de la enfermedad

-

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha lanzado un decálogo con las principales directrices para el abordaje de la obesidad, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad que se celebra cada 4 de marzo, ante la elevada prevalencia que alcanza el 18,7% en adultos españoles, mientras que el sobrepeso afecta al 55,8% de la población.

El documento destaca que la obesidad es una enfermedad metabólica crónica, heterogénea y multifactorial, cuyo tratamiento requiere conocer sus determinantes genéticos, ambientales y psicosociales, así como las complicaciones asociadas, para implementar un plan terapéutico personalizado según las manifestaciones clínicas de cada paciente.

La Dra. Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN, señala que los nuevos medicamentos para tratar la obesidad no solo contribuyen a la pérdida de peso, sino que también mejoran significativamente las complicaciones asociadas como diabetes, riesgo cardiovascular, apnea del sueño y problemas articulares.

«Los fármacos para la obesidad están destinados a tratar la enfermedad y sus indicaciones clínicas se reflejan en la normativa que los regula», explica la Dra. Bretón, precisando que estos medicamentos están indicados para personas con un índice de masa corporal superior a 30 kg/m² o mayor de 27 kg/m² cuando existen complicaciones relacionadas. «No se deben emplear fuera de estas indicaciones, ya que no son medicamentos ‘adelgazantes’, sino fármacos que ayudan a restaurar el balance energético, a controlar la obesidad y sus complicaciones», insiste.

Por su parte, la Dra. Inka Miñambres, miembro del Área de Obesidad de la SEEN, enfatiza la importancia de contar con un equipo multidisciplinar para abordar adecuadamente la enfermedad, que debe incluir médicos de cabecera, especialistas en endocrinología y nutrición, dietistas-nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y, en los casos más graves, cirujanos bariátricos.

«La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico indicado en los casos más graves, que actúa a través de varios mecanismos y ayuda a controlar la obesidad, disminuir el peso de manera mantenida y mejorar sus complicaciones», añade la Dra. Miñambres.

Los especialistas insisten en que el cambio en el estilo de vida constituye un pilar fundamental que debe estar presente desde el inicio del tratamiento y contemplado en cualquier estrategia adicional. Las principales guías recomiendan realizar inicialmente 150 minutos semanales de ejercicio físico aeróbico moderado, complementados con dos o tres sesiones de ejercicio de resistencia o fuerza para preservar la masa muscular.

«El ejercicio físico se debe adaptar a las enfermedades o limitaciones funcionales y también a las preferencias de cada persona, aspectos que son clave para garantizar el mantenimiento de los logros alcanzados a largo plazo», subraya la Dra. Bretón.

Respecto a la alimentación, los endocrinólogos recomiendan implementar un plan alimentario individualizado que se adapte a la cultura y estilo de vida del paciente, garantizando el consumo de proteínas de alta calidad biológica para minimizar la pérdida de masa muscular. En este sentido, sugieren seguir una dieta mediterránea con especial atención a la calidad y cantidad de proteínas.

La SEEN apoya a la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) en su lucha para que esta condición sea reconocida como una enfermedad crónica que requiere un abordaje profesional y multidisciplinar, destacando que el objetivo del tratamiento no es simplemente reducir el peso corporal, sino mejorar la composición corporal mediante la disminución de la grasa abdominal, preservando la masa y función muscular, y controlando las enfermedades asociadas.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...