Cuatro artistas españoles participan en campaña sobre instalación responsable de energías renovables

-

SEO/BirdLife lanzó el 15 de enero de 2025 en Andalucía la campaña «Eco-ilógico» con la participación de Eva Amaral, El Canijo de Jerez, Albertucho y Masi para promover la instalación de parques eólicos y solares en zonas que no afecten a la biodiversidad ni a las poblaciones locales.

La campaña incluye un cortometraje animado donde los artistas representan diferentes personajes: una pardela mediterránea, un sisón común, un buitre leonado y el sol. El contenido está disponible en ecoilogico.seo.org.

Los datos actuales indican que entre 6 y 18 millones de aves mueren anualmente en España por colisiones con los 22,042 aerogeneradores instalados en 1,350 parques eólicos, representando un incremento del 29.6% en instalaciones.

El informe técnico «De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar energías renovables para proteger la biodiversidad» documenta el impacto de las instalaciones energéticas en lugares inadecuados. Las instalaciones fotovoltaicas recientes afectan especialmente a las aves en zonas agroesteparias.

El plan del gobierno español (PNIEC) establece objetivos para 2030: aumentar las energías renovables al 48% del consumo final desde el 23.8% actual, y al 81% en generación eléctrica desde el 50.3%. Esto requiere incrementar la energía eólica de 30,108 MW a 62,044 MW, incluyendo 3 GW de eólica marina, equivalente a 639 parques de 50 MW. La energía fotovoltaica deberá aumentar de 21,311 MW a 76,387 MW, requiriendo 1,100 parques adicionales que ocuparían 126,500 hectáreas.

SEO/BirdLife ha participado desde 2019 en 596 evaluaciones de impacto ambiental, 59% para proyectos solares y 35% eólicos. Solo la mitad de las comunidades autónomas cuentan con planificación estratégica energética, y únicamente Aragón, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra mantienen registros públicos de proyectos autorizados.

La organización propone mapas de compatibilidad para identificar áreas adecuadas y zonas a evitar, integrando datos sobre biodiversidad terrestre y marina, y recomienda ajustar la producción a la demanda nacional.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...