La Vivienda en el Centro de Madrid es inalcanzable para el Ciudadano Medio

-

Un exhaustivo estudio del portal SinComisiones revela que la compra de vivienda en el centro de Madrid se ha vuelto prácticamente imposible para los ciudadanos con ingresos medios. Once distritos de la capital española presentan un claro «efecto expulsión inmobiliaria» que afecta a la mayoría de la población.

Según el análisis, una persona con un salario medio de 1.700 euros mensuales no puede acceder a la compra de un piso modesto de 80 metros cuadrados en ninguno de los barrios céntricos. Incluso para parejas con dos ingresos, las opciones son extremadamente limitadas, reduciéndose a tres zonas: Lavapiés, Arganzuela y Tetuán, siempre que cuenten con ahorros previos significativos.

Los barrios más exclusivos como Malasaña, Chamberí, Sol-Gran Vía, Retiro, La Latina, Chueca y Salamanca quedan completamente fuera del alcance tanto para individuos como para parejas con ingresos medios. Incluso en las zonas más accesibles, una pareja necesitaría ahorrar durante al menos ocho años para cumplir con el requisito bancario del 30% de entrada para la hipoteca.

El estudio, que considera factores como el coste de vida en Madrid y las condiciones hipotecarias actuales (préstamos a 30 años con un 3,5% TAE), destaca un fenómeno de gentrificación que está expulsando a los residentes originales y sus descendientes de sus propios barrios.

Esta situación es especialmente preocupante considerando las proyecciones del INE, que prevén un aumento significativo de los hogares unipersonales hasta alcanzar el 33,5% del total en los próximos quince años. El panorama resulta aún más desalentador si se tiene en cuenta que el estudio se basa en una vivienda básica sin extras como terraza o parking.

ULTIMAS NOTICIAS

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...

La segunda Feria del Asociacionismo de Ciudad Real reunirá a 76 colectivos

La concejalía de Participación Ciudadana de Ciudad Real celebrará el próximo sábado 24 de mayo la segunda edición de la Feria del Asociacionismo, un evento que registra un significativo...