La UNESCO elige a España como miembro del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MaB)

-

España ha sido elegida hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como miembro de su Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Hombre y Biosfera (MaB), según se ha acordado hoy en la 37ª Conferencia General de la UNESCO, que se celebra estos días en París.

 

España ha recibido el apoyo de la Asamblea General de la UNESCO para formar parte del CIC del Programa MaB durante los próximos años. Para cubrir las cuatro plazas vacantes que quedaban en el grupo del CIC que representa a Europa y Norteamérica se presentaban seis países: Alemania, Francia, Italia, Suecia, Turquía y España. La labor del embajador permanente de España ante la UNESCO, Juan Manuel de Barandica, y de su Delegación, ha sido importante para la elección de España.

Esta elección supone un gran éxito para España, ya que le permitirá formar parte del CIC durante los próximos años, decisivos para el desarrollo del Programa MaB de la UNESCO y el futuro de la reservas de la biosfera.

Así, a partir de 2014 comenzará la evaluación de los resultados de la aplicación del Plan de Acción de Madrid de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera (PAM). El PAM fue aprobado en Madrid en 2008, durante el III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera y su plazo de ejecución finaliza en 2013. Además, en 2014 la UNESCO tiene que diseñar una nueva Estrategia para la Red Mundial de Reservas de la Biosfera que, una vez finalizado el PAM, supondrá la hoja de ruta del Programa MaB durante los próximos años.

El Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB está compuesto por 34 Estados Miembros, que son elegidos por la Conferencia General de la UNESCO de manera rotatoria. En cada reunión ordinaria de esta Conferencia General, la mitad de los miembros del Consejo finalizan sus mandatos y son elegidos los nuevos miembros. Los salientes son reemplazados por miembros pertenecientes al mismo grupo regional, y los miembros del Consejo pueden ser reelegidos.

COORDINACIÓN DE PARQUES NACIONALES
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), coordina el desarrollo de las funciones del Programa MaB en España, así como el Comité Español del citado programa. El OAPN impulsa y coordina las actividades que constituyen la aportación española a este Programa Internacional, en el campo de la conservación del patrimonio natural, del desarrollo sostenible, de la formación y, en particular, la promoción del concepto Reserva de la Biosfera.

La participación activa de España en el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB, sin duda, podrá aportar la experiencia de la política desarrollada durante los últimos años por el MAGRAMA, a través del OAPN, respecto al Programa MaB. El gran desarrollo de este programa en España ha hecho posible que, en la actualidad, España, con las 45 reservas que constituyen La Red Española, sea el segundo país, a nivel mundial, en número de reservas de la biosfera declaradas, por detrás tan solo de los Estados Unidos, que tiene 47.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...