Los hemátologos piden que no se «Mutilen» los servicios de hematología de los hospitales españoles

-

La SEHH ha realizado una encuesta de opinión a más de 300 hematólogos de toda España en la que se constata la falta de equidad en la disponibilidad de fármacos para el tratamiento de hemopatías entre autonomías e incluso entre hospitales de esas mismas comunidades. El 91% de los encuestados solicita una agencia única que fije los precios de los fármacos

hematologos

La Dra. Carmen Burgaleta, presidenta de la SEHH ha solicitado “una cobertura asistencial sólida, en la que los servicios hospitalarios de Hematología y Hemoterapia sean unidades de gestión integral que incluyan todos los aspectos que abarca la especialidad”

 

La SEHH demanda al Ministerio de Sanidad “una formación especializada de cinco años como mínimo en el futuro Real Decreto de Troncalidad, mayor participación en las comisiones de valoración de medicamentos, garantía de equidad en la disponibilidad de fármacos en centros sanitarios y C.C. A.A.; y la continuidad en el apoyo a la donación universal y al trasplante de progenitores hematopoyéticos”

El Dr. Vicente Vicente, presidente de la SETH, ha reconocido que “la Administración tienen la enorme responsabilidad de no estrangular la financiación de la investigación en España”

Sevilla, 17 de octubre de 2013. “El 80% de la investigación nacional en Hematología que se plasma en publicaciones científicas procede de hospitales españoles, por lo que es fundamental que no se ‘mutilen’ los servicios de la especialidad y que se facilite su conexión con institutos y universidades”, ha pedido la Dra. Carmen Burgaleta, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), durante la rueda de prensa de presentación del LV Congreso Nacional de la SEHH y XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES de Sevilla este jueves. Burgaleta ha declarado que “Hematología/Hemoterapia es la segunda especialidad médica que más participación tiene en ensayos clínicos y una de las más productivas desde el punto de vista científico. Sólo en el último año se han registrado más de 150 documentos en las bases de datos internacionales de publicaciones médicas y el impacto de los trabajos aplicados de investigación traslacional se ha incrementado de manera significativa”.

La presidenta de la SEHH ha pedido a la Administración sanitaria una “cobertura asistencial sólida, en la que los servicios hospitalarios de Hematología y Hemoterapia sean unidades de gestión integral que incluyan todos los aspectos que abarca la especialidad”. Además, la SEHH demanda “una formación especializada de cinco años como mínimo en el futuro Real Decreto de Troncalidad, una mayor participación de estos profesionales en las comisiones de valoración de medicamentos, una garantía de equidad en la disponibilidad de fármacos en centros sanitarios y C.C. A.A.; y la continuidad en el apoyo a la donación universal y al trasplante de progenitores hematopoyéticos por parte del Ministerio de Sanidad”. Por último, Burgaleta ha manifestado que “sería conveniente tratar de evitar la fuga de capital médico mediante la promoción de intercambios y de redes de investigación”.

La Dra. Burgaleta ha presentado los datos provisionales del “Estudio de equidad en el acceso a fármacos para el tratamiento de hemopatías en España”, una encuesta de opinión realizada a más de 300 hematólogos –médicos adjuntos y jefes de servicio- de toda España en la que se constata la falta de equidad en la disponibilidad de fármacos para el tratamiento de hemopatías entre comunidades autónomas e incluso entre los propios hospitales de esas mismas comunidades. Si se profundiza todavía más, “los centros de gestión pública son los que menos problemas presentan en este sentido; además cuanto más grande y desarrollado está el hospital, mejor acceso se tiene a los tratamientos”. Según datos aportados por la presenta de la SEHH, “el 91% de los hematólogos encuestados solicita que haya una agencia única que fije los precios de los fármacos a nivel estatal”.

El Dr. Vicente Vicente, presidente de la SETH, ha reconocido que “hay que agudizar el ingenio y la iniciativa en estos momentos de crisis económica, pero la Administración tienen la enorme responsabilidad de propiciarlo, y lo hará si no se estrangula la financiación de la investigación en España”. En este contexto, el presidente de la SETH ha destacado los avances producidos en el ámbito de la Trombosis y Hemostasia: “nadie duda hoy que los nuevos anticoagulantes orales están llamados a cambiar de forma definitiva la terapia anticoagulante. A esto hay que sumar los nuevos antiagregantes plaquetarios, el desarrollo de la tecnología ómica, genómica y proteómica con fines diagnósticos, los avances en el desarrollo de moléculas más potentes para el tratamiento de la hemofilia, los avances en Terapia Génica y el impresionante aporte de conocimiento en torno a la interrelación de mecanismos moleculares y celulares en la generación del trombo”.

El presidente de la SETH ha manifestado que este congreso “es un estímulo para los más jóvenes, que tienen la oportunidad de acercarse y conocer más de la especialidad de la mano de un amplio programa educacional y que constituye una seña de identidad de este encuentro”. Para el resto, “se abre la oportunidad de discutir y analizar la tarea investigadora que se está llevando a cabo en nuestro país, y de impulsar trabajos colaborativos entre los diferentes grupos españoles”, ha añadido. La SETH pretende intensificar la colaboración española con la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH en sus siglas inglesas), “prueba de ello ha sido la celebración de un simposio pre-congreso conjunto en el que se han expuesto los aspectos más relevantes en este ámbito a nivel mundial”, ha declarado el Dr. Vicente.

Más de 900 comunicaciones
Según el doctor José A. Pérez Simón, presidente del Comité Organizador del congreso y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, “a este congreso acuden más de 1.500 hematólogos de toda España”. En el ámbito estrictamente científico, “se han recibido un total de 902 comunicaciones, de las que han sido seleccionadas para exposición oral 126 de la SEHH y 54 de la SETH”, explica. Con respecto a la temática, “se tratarán temas relacionados con la identificación de marcadores pronósticos por técnica de Citometría Genética y secuenciación masiva en leucemias y mielomas. También hay algunas que apuntan hacia campos de desarrollo muy evidentes dentro de la especialidad, como la Terapia Celular o el Trasplante Alogénico”. En este último caso, ha manifestado, “se va a profundizar en el análisis de resultados con la búsqueda de donantes alternativos para poder ofertar esta opción de tratamiento a una mayor cantidad de pacientes en el futuro”.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...