El Sindicato de inquilinos confronta a la patronal inmobiliaria y exige que se proteja a los inquilinos frente a los alquileres de temporada

-

El Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya hemos asistido a la reunión del Grupo de Trabajo para la reforma de los contratos de temporada que se ha celebrado esta mañana en el Ministerio de Vivienda con el objetivo de acabar con el uso fraudulento de los contratos de temporada y de que se desincentive su uso con fines especulativos. En una reunión en la que los agentes de la patronal inmobiliaria estaban totalmente sobrerrepresentados frente a las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, los sindicatos de inquilinas hemos presentado una propuesta en la que este tipo de contratos temporales también obligan al arrendador a proteger los derechos de los inquilinos. Sin embargo, estas propuestas no han sido “de consenso” para los responsables políticos del ministerio, quienes han emplazado a los actores a una próxima reunión.

La propuesta de los Sindicatos de Inquilinos va encaminada a que se apliquen los derechos reconocidos a las inquilinas en la LAU también en los contratos de temporada y de alquiler de habitación, de esta manera tendríamos los mismos derechos como inquilinos independiente de la modalidad del contrato. Además, nuestra propuesta pasa porque no se pueda usar libremente este contrato sino únicamente cuando la temporalidad esté justificada y limitarlos en todo caso a seis meses.

Esta modificación serviría para paliar el fraude de ley masivo que están llevando a cabo las entidades mercantiles y los caseros dedicados al alquiler de viviendas. De esta manera, el alquiler de habitaciones – coliving- dejaría de tener el atractivo especulativo que tiene actualmente. Por otro lado, el contrato de temporada también dejaría de usarse de manera fraudulenta ya que los efectos previstos buscan reducir su uso únicamente a los casos excepcionalmente justificados.

El PSOE dice que “no hay consenso” 

La composición de este Grupo de Trabajo prioriza al sector que asume la vivienda como un bien de mercado, este sector triplica en número al de las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda. Con esta composición es evidente cómo la mercantilización de la vivienda va a quedar patente en las conclusiones de la reunión. Es por ello que, el Gobierno y la Ministra de Vivienda están dejando clara su comprensión de la vivienda como un bien especulativo y sus prioridades políticas para esta legislatura.

Toda modificación legislativa en materia de vivienda quedará sin efecto si no se aplica un régimen sancionador a quién incumpla la regulación. Sin inspectores especializados en materia de vivienda y sin sanciones, se prevé que el fraude continúe tal y como se aprecia en el cobro de los honorarios a los inquilinos a pesar de la modificación legislativa que prohíbe este cobro.

En conclusión, y aún sabiendo que la reforma de los contratos de alquiler de temporada de la manera en la que los Sindicatos de Inquilinos proponemos no aliviaría el problema del acceso a la vivienda, sí supondría evitar un fraude de ley masivo que actualmente está habiendo. La situación de los alquileres es alarmante, cada vez son más inasumibles para la mayoría de la población y necesitamos una bajada drástica de los precios, ampliar el parque público de vivienda a partir de la vivienda vacía y desincentivar la especulación, para avanzar así progresivamente hasta que consigamos que la vivienda no sea un bien de mercado con el que hacer negocio.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...