Teatros del Canal estrena ‘Calderón’ donde Pasolini traslada ‘La vida es sueño’ a la España franquista

-

La época es la España franquista de 1967 en lugar de la Polonia del siglo XVII, donde sucede La vida es sueño . En ese tiempo de la dictadura situó el escritor y cineasta italiano, Pier Paolo Pasolini, Calderón, una de sus piezas teatrales de combate que, dirigida por Fabio Condemi, se estrena en España en Teatros del Canal mañana y pasado. La obra, que se exhibirá con sobretítulos en español, forma parte de la iniciativa teatral europea Prospero de la que forma parte Teatros del Canal. Fue la primera en estrenarse, en 2022, del proyecto Come devi immaginarmi dedicado a Pasolini y compuesto por seis tragedias escritas por este en la primavera de 1966. Este proyecto fue impulsado hace dos años por el director de la Emilia Romagna Teatro ERT / Teatro Nazionale Valter Malosti y el estudioso Giovanni Agosti, con motivo del centenario del nacimiento del autor de El evangelio según Mateo y Accatone, entre otras de sus grandes películas.

Calderón se inspira en La vida es sueño, y toma como protagonista al principal personaje femenino de la obra del dramaturgo español, Rosaura, a la que Pasolini recrea en tres ambientes: como aristócrata en la España de Franco, como prostituta en un suburbio de Barcelona y como pequeña burguesa que se niega a reconocerlo en una familia de clase media baja. Una fotografía del dictador preside la escena, en la que el director de Calderón utiliza también como leit motiv el cuadro Las meninas de Velázquez. El texto de Pasolini es complejo, de múltiples capas (la escritura de Calderón, el teatro de Bertolt Brecht, la realidad española de los 60 con los movimientos de protesta estudiantiles frente a un poder que no deja otro espacio para la libertad que los sueños…), un texto que a través de los sueños cuestiona la realidad.

Trayectoria del director
La obra se estrena en España con la garantía de que su director es uno de los más apreciados de la nueva generación de directores italianos, Fabio Condemi (1988), quien ha trabajado en varias ocasiones en la obra de Pasolini, del que en 2015, con motivo del cuadragésimo aniversario de la muerte del escritor y cineasta, editó la adaptación radiofónica del Manifiesto por un nuevo teatro. Un año después estrenó Bestia da stile, de Pasolini, trabajo de graduación en dirección de Condemi. Y en 2019, creó y dirigió un monólogo, Este es el tiempo en que espero la gracia, inspirado en los guiones de cine del autor de Mamma Roma. En 2021 Condemi recibió el prestigioso Premio Ubú a la mejor dirección por el espectáculo Filosofía del tocador del Marqués de Sade. En su bagaje se encuentran también la dirección de Exiliados de James Joyce y El sueño del calígrafo, basado en la novela Jakob Von Gunten de Robert Walser.

Fotografía de Luca Del Pia

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...