Luz verde a la adecuación y mejora de los jardines de Sabatini y otras zonas del entorno de la plaza de España

-

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de adecuación y mejora de los jardines de Sabatini y otras zonas del entorno de la plaza de España, que contará con un presupuesto de 5,8 millones de euros. Así lo ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos comenzarán este primer trimestre del año y se extenderán hasta el verano de 2025.

El proyecto tiene un triple objetivo. En primer lugar, rehabilitar los jardines de Sabatini, que requieren actuaciones de recuperación de sus valores patrimoniales y para su adecuación al uso contemporáneo. En segundo lugar, integrar con tratamiento de plataforma única dos calles convergentes a la calle Bailén, San Quintín y Marina Española que, al haber sido peatonalizadas con las obras de plaza de España, han dejado de ser aptas para el tráfico rodado. Y, por último, llevar a cabo algunos ajustes en los encaminamientos podotáctiles del espacio central de la plaza de España para conseguir la plena accesibilidad en todo el ámbito.

Jardines de Sabatini
La actuación principal del proyecto consiste en la rehabilitación completa de los jardines de Sabatini, que no fueron objeto de actuación en las obras de remodelación de la plaza de España y que presentan importantes niveles de degradación de sus distintos elementos.

Este espacio presenta actualmente hundimientos de escaleras, esculturas y zonas pavimentadas por falta de consolidación de su base, así como una ausencia de drenaje de sus distintas plataformas que genera encharcamientos y afecciones al nuevo ascensor instalado para conectar con la Cuesta de San Vicente. A ello se suma un alumbrado obsoleto y no adaptado a las nuevas tecnologías de eficiencia energética, la existencia de barreras arquitectónicas en alguno de sus itinerarios, el gran deterioro de los pavimentos debido a su antigüedad y a las condiciones del subsuelo y la pérdida de arbolado y vegetación provocado por la borrasca Filomena. Asimismo, es necesaria la rehabilitación y acondicionamiento de los espacios bajo la primera plataforma para albergar los servicios municipales de mantenimiento de los jardines.

El proyecto está orientado a resolver estos problemas de la manera menos invasiva posible, tratándose de un bien de alta proyección patrimonial. De esta manera, se repavimentarán los viarios y se consolidará el terreno para mejorar las condiciones del sistema de drenaje. Además, se mejorarán las condiciones de accesibilidad del entorno, eliminando todas las barreras arquitectónicas existentes e introduciendo criterios de diseño para todos.

La intervención incluye reparar elementos pétreos como escaleras, pavimentos o bordillos que, por desgaste o hundimientos del terreno, se encuentran muy deteriorados. También se consolidarán las esculturas, escaleras y bancos afectados por problemas de asientos diferenciales y se restaurarán algunas fuentes ornamentales que presentan mal estado de conservación o que están fuera de uso en estos momentos.

El proyecto supondrá una mejora de la calidad ambiental del entorno. En este sentido, se mejorará la jardinería, incorporando nuevos ejemplares de especies frondosas y arbolado en general, con el consecuente incremento de las condiciones de confort ambiental, atmosférico, térmico y paisajístico. Asimismo, se renovará completamente el sistema de alumbrado público, lo que permitirá un notable ahorro de energía y un incremento de la eficacia de los elementos instalados.

Calles San Quintín y Marina Española
Otro de los objetivos centrales del proyecto es la integración de dos viales perpendiculares a la calle Bailén cuya configuración no se corresponde con la peatonalización de esa vía como consecuencia de la remodelación de la plaza de España.

Por un lado, se transformará la calle San Quintín entre Bailén y la calle Arrieta, que actualmente presenta una configuración de aceras con bordillos y dos carriles asfaltados de circulación rodada, en una calle de plataforma única de un carril adoquinado para permitir la coexistencia de un tráfico local muy reducido con prioridad peatonal. La actuación consistirá en la renovación de la pavimentación, redefiniendo la sección de la calle, y la renovación del mobiliario urbano.

Por otro lado, siguiendo los mismos criterios que en la calle San Quintín, se transformará la calle de la Marina Española hasta la calle de la Encarnación en una vía de plataforma única con pavimento de adoquín de granito y nuevo mobiliario urbano.

Ajustes de accesibilidad
Finalmente, el proyecto también incluye algunas actuaciones que se han detectado como necesarias para la completa integración de los espacios remodelados de la plaza de España y la calle Bailén con su entorno o ajustes en las obras realizadas. Entre ellas, destacan adecuaciones en el pavimento podotáctil de la plaza de España para mejorar sus condiciones de accesibilidad y la modificación del pavimento en el entorno del monumento a Cervantes para mejorar la accesibilidad. Dichos ajustes se llevarán a cabo tras haber mantenido interlocución con CERMI Comunidad de Madrid. Asimismo, se va a incluir el drenaje en el foso del ascensor instalado en la Cuesta de San Vicente para acceder a los jardines de Sabatini.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...