El Ayuntamiento pone a la venta las entradas para visitar el Museo EMT Madrid

-

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha programado la reapertura del Museo EMT Madrid en dos periodos, del 2 de marzo hasta el 28 de julio y del 7 de septiembre al 17 de noviembre de 2024. Para acceder a las instalaciones es imprescindible reservar desde hoy las entradas a través de la web del Museo EMT Madrid.

Las visitas están programadas para los sábados, domingos y días festivos de estos periodos: a las 10:00, 11:30 y 13:00 h. Por su parte, las visitas de grupo serán todos los martes entre el 5 de marzo y el 23 de julio, y entre el 10 de septiembre y el 12 de noviembre. El cupo para los grupos de los martes será de 15 a 40 personas en dos turnos de visita: a las 10:00 y a las 12:00 h.

Las tarifas establecidas para las visitas no varían con respecto a 2023: 5 euros la entrada general, y 3 euros para niños hasta los 7 años, carné de familia numerosa, estudiantes, personas con discapacidad, empleados de EMT y familiares con tarjeta, y mayores de 65 años. La entrada es gratuita para niños de hasta 4 años y miembros de la Asociación de Amigos de EMT y el Autobús. En fines de semana y festivos, las plazas disponibles son un total de 120.

Gracias a la labor de conservación llevada a cabo por EMT, los visitantes podrán conocer de cerca los más de 40 vehículos históricos que han formado parte de la historia de la ciudad durante toda la trayectoria de la empresa municipal y que constituyen la esencia del patrimonio histórico del transporte madrileño. El año pasado el museo recibió casi 6.200 visitantes.

Vehículos históricos, maquinaria antigua y uniformes
En las instalaciones del museo, ubicadas en el Centro de Operaciones de EMT de Fuencarral, se preservan autobuses tan emblemáticos como los modelos de dos pisos Guy Arab (del año 1947) y Leyland Titan (de 1957). También el Pegaso 6035-A, del año 1966, que fue el primer modelo articulado que prestó servicio en Madrid, o el microbús Pegaso Sava 5720, de 1976. Este año, además, el público tendrá ocasión de ver el Pegaso 6050 que recorrió las calles de la ciudad desde 1974 y hasta el año 1991, un modelo que ya estaba expuesto en el museo anteriormente y que acaba de pasar un largo proceso de reforma y restauración integrales que ha devuelto a este emblemático autobús todo su esplendor.

Por otro lado, la empresa municipal acaba de incorporar a esta exposición un autobús Iveco CityClass propulsado por GNC que ha estado circulando hasta hace muy poco tiempo. Se trata de un modelo en proceso de desaparición dentro de la actual flota madrileña. Los visitantes también podrán encontrar, aparte de vehículos históricos, maquinaria antigua, uniformes y otros elementos propios del funcionamiento diario de EMT, paradas y marquesinas antiguas, maquetas, asientos de tranvías y autobuses, así como planos y mapas de distintas épocas, entre otros elementos de interés.

Intensos trabajos de recuperación y restauración
Desde 1990, EMT se ha implicado en preservar una unidad de cada modelo de vehículo que se retira del servicio con el objetivo de reunir una colección del patrimonio móvil histórico de la compañía. Esos primeros vehículos se unieron a otra colección de modelos históricos que ya se habían conservado anteriormente, algunos dispersos por la geografía española hasta que recalaron en Madrid, y, desde entonces, el número de vehículos y elementos expositivos del museo ha ido creciendo de forma paulatina.

La recuperación de todo el material ha constituido un verdadero reto para la empresa municipal, que, además, ha realizado exhaustivas labores de investigación y restauración posteriores ya que estos modelos y elementos que conforman el museo se hallaban en muy diferentes estados de conservación.

El Museo EMT Madrid ocupa una superficie de cerca de 5.000 m2 en el antiguo Taller General del Centro de Operaciones de Fuencarral, una nave edificada en 1959 que tiene un gran interés arquitectónico por tratarse de uno de los pocos ejemplos de edificio industrial del Madrid de los años 60 que aún permanece en uso.

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...