El portavoz socialista denuncia los 223,33 millones de “recortes encubiertos” del Ejecutivo local

-

plenomadrid

Los “recortes de Botella” afectan a los servicios sociales, los distritos y las ayudas a los más desfavorecidos.

En políticas sociales se han dejado de invertir unos 53,9 millones de euros: 31,9 millones en dotaciones a mayores.

El Ayuntamiento ha dejado de emplear 25,5 millones de euros en Ayuda a Domicilio, el 18% de lo que presupuestó.

El presupuesto de la Agencia para el Empleo sufrió un recorte “encubierto” del 31,3%, un total de 8,46 millones de euros que no se gastaron.

Madrid, 24 de abril de 2013.- El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha denunciado lo que él mismo ha denominado “recortes encubiertos” de la alcaldía de Ana Botella.  De los 4.820 millones presupuestados en 2012 para la ciudad, el Gobierno recortó – “los recortes Botella”- 207,84 millones de euros, a los que se sumó un nuevo tijeretazo impulsado por el Ejecutivo de Rajoy de 65,80 millones de euros. Al término del ejercicio, a estos dos recortes, se suman otros 223,33 millones de euros que Ana Botella y su equipo han decidido no gastar. Estas partidas presupuestarias no utilizadas son, ha subrayado el concejal del PSOE, las destinadas a servicios sociales, a distritos y a ayudar a los más desfavorecidos.

 

Lissavetzky ha detallado las partidas donde no se ha ejecutado el presupuesto, una decisión por la que ha exigido explicaciones a la regidora. “Una vez más, no responde a los que se le pregunta”, le ha reprochado el portavoz, tras escuchar su intervención. “Usted  no gobierna bien y, lo que es peor, no gestiona bien”. En su opinión, la alcaldesa es “tozudamente mendaz” refiriéndose al supuesto superávit presupuestario cuando, por esa mala gestión, se han dejado sin gastar los mencionados 223,33 millones de euros.

 

El portavoz ha incidido en el impacto que estos “recortes encubiertos” han tenido en políticas sociales. En total, no se han invertido unos 53,9 millones de euros. De las partidas donde el Ayuntamiento ha decidido ahorrar, destacan especialmente las dotaciones a mayores: 31,9 millones. En Familia e infancia, se han dejado de gastar 4,3 millones; en Igualdad, 1,8; en Juventud, 0,4; en Educación, 8,7.

 

Más datos: 25,5 millones -el 18% de lo presupuestado- en Ayuda a Domicilio. Por distritos, en Carabanchel dejaron de gastar por este concepto 2,99 millones, en Tetuán 2,32 millones; en Ciudad Lineal, 2,35; en San Blas, 1,58; y en Puente de Vallecas, 1,42. 

 

En cuanto a las partidas englobadas en el concepto “Otras transferencias a familias”, como son las pequeñas ayudas de emergencia de 200 ó 300 euros para situaciones imprevistas de personas con escasos recursos, de los 5,5 millones previstos para todos los distritos se han dejado de gastar 2,9 millones. “Es el 52% del total”, ha destacado el portavoz.

 

Fuera del terreno de los recortes sociales,  Lissavetzky ha incidido en el tijeretazo a las políticas de empleo. Así, el presupuesto de la Agencia para el Empleo sufrió un recorte “encubierto” del 31,3%, un total de 8,46 millones de euros que no se gastaron. Y en becas para desempleados, el Gobierno local se ha ahorrado 334.239 euros.

 

Otro capítulo que no se ha escapado a esta otra manera de recortar es la vivienda, donde se han dejado de emplear 8,19 millones de euros en la Empresa Municipal de la Vivienda. En Bomberos, no han ejecutado 9 millones del presupuesto. 

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...