Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

-

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37% con respecto del año anterior. De esta forma, los turismos ecológicos constituyen el 3,7% del parque total de coches asegurados. Así lo refleja el informe El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021, que ha sido recientemente elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, en colaboración con Centro Zaragoza.

En España circulan alrededor de 633.000 turismos híbridos y 292.000 vehículos eléctricos puros o de combustible alternativo (gas, biodiesel, etc.), según la Estadística de seguro del automóvil (MicroESA) que gestiona Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (Tirea). Los datos muestran que el crecimiento del parque asegurado en 2021 (32,2 millones de vehículos, de los cuales 24,8 millones son coches, según el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) se sustentó en la incorporación de híbridos y eléctricos (+37%); así como de unidades con motor gasolina (+22%). En contraste, los vehículos diésel, que siguen constituyendo algo más de la mitad del parque móvil nacional, pierden protagonismo en las calles y carreteras nacionales (-13%).

Un análisis por sexos de los conductores revela que el coche electrificado apenas se diferencia del de motor de combustión. Las mujeres son titulares del 26% de las pólizas de turismos ecológicos, mientras su presencia como propietarias de coches con motor de combustión es del 28%. Estas cifras no deben confundirse con las que puedan difundir otras fuentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT), sobre personas con carnet de conducir. La condición de titular del seguro presupone que esa persona es el conductor habitual del vehículo asegurado, pero no implica que sea la única que lo emplea.

Una panorámica territorial muestra cómo los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia especialmente destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 6,3% del parque móvil autonómico. Le siguen Cataluña (4,5%) y Baleares (3,7%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,5%), Castilla-La Mancha (1,9%) y Castilla y León (2,1%).

Un repaso de la distribución de estos vehículos entre los municipios de más de 75.000 habitantes muestra cómo los coches ecológicos tienen especial aceptación en localidades ubicadas en la periferia de Madrid y Barcelona. De hecho, a menudo se trata de poblaciones con una renta per cápita superior a la media nacional. El ranking se encuentra liderado por Las Rozas, Sant Cugat del Vallès, Pozuelo de Alarcón y Alcobendas. La apuesta por la electrificación por parte de las familias que residen en estas localidades evidencia su deseo de ahorrar dinero en combustible, circular sin restricciones por la capital de la provincia y, por supuesto, reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Los datos recabados por Estamos Seguros desvelan que las firmas asiáticas lideran la electrificación del parque móvil español. El logo de Toyota, junto con el de su filial Lexus, luce sobre los frontales de seis de cada 10 vehículos de motorización alternativa que circulan en España, según la información aportada por Centro de Zaragoza.

Vehículos a dos ruedas

El informe incluye, también, un análisis de la electrificación del parque móvil de dos ruedas. El reparto por tipo de motor de motocicletas, escúteres y ciclomotores es más sencillo. Estos vehículos solo emplean dos tipos de motor: gasolina o eléctrico. No hay versiones diésel ni híbridas. Según la información recopilada por la ESA, a cierre de 2021, existían cerca de 98.000 vehículos de dos ruedas eléctricos en España. Estas unidades constituían, por lo tanto, cerca del 3% del parque móvil. La mayor parte son motos (60%). El resto se reparte a partes iguales entre ciclomotores y escúteres (20%).

Un análisis de los datos tomando como referencia las características del conductor evidencia que el mundo de la moto tiene un sesgo marcadamente masculino. Ya sean vehículos con motor gasolina o eléctrico, tanto da. Las mujeres rara vez son titulares del seguro de una moto.

Un repaso territorial desvela que los vehículos ecológicos de dos ruedas tienen especial aceptación en la Comunidad de Madrid, donde representan el 5,7% del parque móvil regional. Le siguen Cataluña (3,5%) y el Principado de Asturias (3,3%). Eso sí, si la medición se realiza en términos absolutos y no bajo una óptica relativa, la tradición motera del litoral mediterráneo se hace valer. Cataluña es la comunidad autónoma con una mayor cantidad de motos ecológicas. Agrupa el 28% del parque nacional. Completan el ranking Madrid (23%), Andalucía (11%), la Comunidad Valenciana (7%) y Baleares (5%).

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...