Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/este.com/dciudadreal.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Andalucía superó el millón de pasajeros aéreos internacionales en abril, un 19% más que hace un año | Dciudad Real Andalucía superó el millón de pasajeros aéreos internacionales en abril, un 19% más que hace un año

Andalucía superó el millón de pasajeros aéreos internacionales en abril, un 19% más que hace un año

-

Andalucía registró el pasado mes de abril un total de 1.050.982 pasajeros aéreos internacionales, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo mes del pasado año. En total, desde el inicio de 2023, la comunidad suma 2.964.798 viajeros, casi un 30% más que en el primer cuatrimestre de 2022.

En total, España recibió en abril de 2023 más de 8,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16,9% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por Turespaña. En los cuatro primeros meses del año, España ha recibido un total de 25.262.701 de pasajeros aéreos internacionales, un 34,9% más que en el mismo periodo de 2022.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, “estos datos demuestran que este primer cuatrimestre ha sido muy bueno en términos turísticos. España puede presumir de tener un sector robusto y de calidad, que es una fuente de riqueza, de empleo y nuestra mejor carta de presentación como país».

Portugal e Italia, los que más crecen

En el mes de abril aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 57,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 15,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 19,2%.

En cuanto a países, y comparando con las cifras de abril del año 2022, los mercados que registran un mayor crecimiento son Portugal, con un 31,9% más, seguido de Italia y EEUU, con un 28,8% y 22,9% respectivamente.

En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros en abril (1.794.841), y un crecimiento del 12,1% anual. Reino Unido representa el 21,1% de la cuota total de llegadas. La llegada de pasajeros británicos ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 25,7% de sus pasajeros. El 83,6% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste (CBC), siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 29,6% del total. La cifra total de viajeros procedentes de este país en lo que va de año asciende a 5.271.803, un 36,3% más que en los 4 primeros meses de 2022.

Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales. La llegada de pasajeros desde Alemania (14,5% del total) aumentó un 4,8% en abril, beneficiando especialmente a Baleares (37,3% de los pasajeros). Algo menos de la mitad de los pasajeros alemanes (44,9% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en estas compañías (17,2% del total).

Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en abril, registrando un crecimiento interanual del 28,8%, que benefició especialmente a Cataluña (30,3% de los pasajeros) y Madrid (25,9%). Italia es el tercer país emisor, y predominaron los pasajeros de CBC (83,3% del total) sobre los que viajaron en compañías tradicionales.

Por su parte, Francia emitió el 8,6% del total de pasajeros en abril, mostrando un crecimiento del 16,8%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 5,2% en abril, teniendo como principales destinos Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

Cataluña, la que más crece

Madrid fue la comunidad con más llegadas en abril (22,3% del total), seguida de Cataluña (20,1%) y Baleares (15,7%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (21,9%), seguida de Valencia (21,4%) y Madrid (20,4%). El aumento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (entres las seis suman una cuota del 96% del total) fue del 16,5%.

En cuanto a los aeropuertos, el de Ibiza ha sido el que más crecimiento interanual ha experimentado (un 27% respecto a abril de 2022), seguido del de Valencia (un 24,6%) y Barcelona (con un crecimiento interanual del 23,2%). En volumen total, Barajas suma en abril 1.811.380 pasajeros internacionales, por 1.549.890 del aeropuerto de Barcelona; en tercer lugar, se sitúa el de Palma de Mallorca, con un 1.034.958 de pasajeros internacionales en abril.

Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea en abril, el 62,3% de éstos eligieron una compañía CBC para viajar, con un aumento del 16,9% respecto al año pasado, mientras que los que volaron en compañías tradicionales, el 37,7% restante, se incrementaron un 13,5%.

Nota: Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

Las deducciones fiscales autonómicas beneficiarán a 45.700 contribuyentes en Ciudad Real

Más de 45.700 contribuyentes de Ciudad Real podrán beneficiarse de deducciones fiscales autonómicas en el IRPF 2024 que suman 12,5 millones de euros, de los cuales 8,7 millones corresponden...

Los médicos del hospital de Ciudad Real analizan la gestión de inmunosupresores en pacientes con cáncer y trasplante renal

El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha celebrado una jornada científica para abordar el manejo de medicamentos inmunosupresores en pacientes trasplantados renales que desarrollan cáncer. El evento "Onco-trasplante...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del pintor y escultor Antonio López, incluyendo un desnudo inédito que...

La convocatoria de ayudas para igualdad en Ciudad Real permanecerá abierta hasta el 13 de mayo

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades y asociaciones de mujeres del término municipal, dotada con 5.000 euros....