El Museo de San Isidro acoge un ciclo de conferencias sobre los cambios de Madrid en el primer tercio del siglo XIX

-

En paralelo a la exposición Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Archivos, ha organizado un ciclo de conferencias para complementar el contenido de esta muestra. Historiadores y especialistas del ámbito museístico impartirán cuatro charlas durante el mes de marzo, en el Museo de San Isidro, sobre las transformaciones culturales y políticas de tres décadas decisivas parara la ciudad.

Bajo el título Piedras para la nación: arquitectura y ceremonial en torno al Monumento del Dos de Mayo, el comisario de la exposición y profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Adrián Fernández Almoguera, impartirá la primera de las conferencias del ciclo que se centrará en uno de los hitos no solo monumentales, sino también socioculturales del periodo, el monumento al Dos de Mayo, ubicado en la plaza de la Lealtad y hoy dedicado a todos los caídos por España. La cita será mañana miércoles, 8 de marzo.

Las otras tres conferencias abordarán cómo influyeron en las manifestaciones artísticas los cambios de esa época de tránsito hacia la contemporaneidad que se produjo en las primeras décadas del siglo XIX.

El jueves 16 de marzo, el profesor de la Universidad de Murcia y la Universidad Complutense, David García López, abordará el tema La construcción de una capital cultural: el Museo del Prado y otras instituciones del saber.  El martes, 28 de marzo, la

conservadora de museo del Ministerio de Cultura y Deporte, Virginia Albarrán, hablará sobre Escultura para una capital en transformación. Cerrará el ciclo, el miércoles, 29 de marzo, el técnico del área de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Pedro José Martínez Plaza, que hablará sobre Historia y alegoría en las artes durante el reinado de Fernando VII.  Todas las conferencias comenzarán a las 17:30 h.

 

La transformación de una ciudad

Partiendo del cambio de siglo del XVIII al XIX, marcado por la expansión de la Revolución Francesa en Europa, la exposición y las conferencias exploran la relación entre la arquitectura y las transformaciones políticas y culturales de tres décadas decisivas para la ciudad, el Madrid gobernado por Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII.

La muestra Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones recorre el embellecimiento, el equipamiento y la celebración arquitectónica de la nueva capital y se descubren las principales propuestas y proyectos, como la Plaza de Oriente, el Teatro Real o, entre otros, el monumento al Dos de mayo. Asimismo, expone el trabajo de los monarcas, escritores y arquitectos que, a la luz de las iniciativas del Ayuntamiento, proyectaron un nuevo Madrid. Una ciudad a caballo entre el Antiguo Régimen y la ciudad burguesa que llegaría poco después y en la que se incorporan edificios claves para su historia y su fisionomía.

La selección de las más de cien piezas expuestas, entre dibujos, pinturas, maquetas y grabados, en su mayor parte pertenecientes al patrimonio municipal (conservados en el Archivo de Villa, Museo de Historia, Hemeroteca y Biblioteca Histórica), presentan así una visión panorámica sobre la transformación de la ciudad.

La muestra Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones permanecerá abierta al público en la Sala Sur del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque hasta el próximo 26 de marzo.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...