El 48% de españoles teme estar solo al hacerse mayor

-

El 48% de españoles teme estar solo al hacerse mayor y, aunque un 44% cree que el soporte de la familia a los mayores es fuerte en nuestro país, un 27% afirma que es responsabilidad de cada persona garantizar su calidad de vida durante ese periodo.  

Estas son algunas de las conclusiones de las conclusiones del informe “Los españoles ante la vejez” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios, en colaboración con la Universidad de Barcelona, que ha analizado las percepciones sobre esta etapa de la vida desde las ópticas de quienes conviven con familiares de más de 75 años y de quienes proyectan su futura vejez.

“Ante una mayor longevidad, los españoles tenemos el reto de prepararnos y adaptar nuestro entorno para afrontar esta etapa y sus nuevas necesidades con la mayor calidad de vida posible”, explica Laura López Demarbre, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios. 

De acuerdo con el informe, ante una futura vejez, los problemas de movilidad (68%), la salud (67%) y la falta de recursos económicos (59%) son las principales preocupaciones de los españoles, seguidas de la posibilidad de no contar con una pensión de jubilación (60%) y de sufrir soledad (48%).

En este marco, los cuidados de terceras personas pertenecientes al círculo familiar o de amigos se presentan como la alternativa más probable entre los mayores con dificultades para realizar las actividades fundamentales de la vida diaria. De hecho, en la actualidad, un 45% de los mayores recibe ayuda de una persona con la que convive; un 25% de su círculo familiar y de amistades, mientras que un 25% recurre a la contratación de personal externo remunerado. La prestación de servicios sociales queda reducida a un 6% y un 16% no cuenta con ningún tipo de ayuda.

En cuanto a la percepción que tenemos de nuestros mayores, el estudio de la Fundación Mutua de Propietarios desvela que los españoles valoramos muy positivamente el papel que realizan en el seno de las familias, tanto en el ámbito de la conciliación como en el económico. De hecho, un 85% confirma que “las personas mayores ayudan a sus familias ya sea cuidando nietos o ayudando económicamente”.

En este aspecto, el estudio “Los españoles ante la vejez” apunta a que el hecho de vivir con los hijos no supone una mejor economía para los mayores. En muchas ocasiones, la razón para volver a vivir con los padres son las dificultades económicas por lo que estos hijos no aportan sino, por el contrario, son los ingresos de las personas mayores los que se reparten entre todos los miembros del hogar. 

En relación a quienes se muestran preocupados ante posibles problemas de movilidad, el informe de la Fundación Mutua de Propietarios alerta de que un 51% de las viviendas está poco o nada adaptada.  Puertas automáticas (53%), suelos antideslizantes (43%) y rampas (38%) son los elementos no disponibles que podrían facilitar la movilidad.  Por el contrario, el ascensor (68%) o el plato de ducha (57%) son elementos que la mayoría, o bien ya lo tienen disponible, o bien consideran que no es necesario.

“En sociedades envejecidas, es necesario mejorar la accesibilidad a la vivienda para garantizar que actividades fundamentales, como ir a comprar o ir al médico, puedan efectuarse con facilidad”, explican las Dras. Manuela Alcañiz y Mercedes Ayuso, de la Universidad de Barcelona. En concreto, una de cada 3 personas mayores de 75 años tiene dificultades para acceder desde la calle a su vivienda, bien porque no hay ascensor, bien porque ha de subir de forma obligatoria escaleras, o por ambos factores.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...