MolinoLab un proyecto de arte, tecnología y cultura en Sancti Spiritus (Salamanca)

-

Durante estos últimos dos años se ha ido componiendo el proyecto denominado como MolinoLab. Un espacio de experimentación rural enfocado a la autosuficiencia donde se investiga, aprende y trabaja sobre diferentes temáticas como la agricultura orgánica, la música, la cultura tradicional, energía, tecnológias aplicadas, formativa y por supuesto de ocio.

Un grupo de jóvenes de diferentes procedencias deciden volver a las raíces y asentarse en la antigua finca de sus abuelos en el municipio de Sancti Spiritus (Salamanca) y crear un proyecto conjunto en “El Molino de Valeriano”, una antigua finca ganadera castellana en Sancti Spiritus, en Salamanca que reunía un antiguo molino además de diferentes espacios que ahora serán reutilizados con diferentes fines y objetivos. Sancti Spiritus está situado a tres horas de Madrid y media hora de la frontera con Portugal y a 40 minutos de Salamanca Capital.

“MolinoLab es un proyecto colaborativo en el que cada persona que desea participar aporta su conocimiento, su trabajo y su formación para compartirlo a la vez que desarrollarlo. Somos personas con diferentes formaciones académicas, profesionales y artísticas que hemos decidido trasladarnos a un espacio rural dónde desarrollar nuestros proyectos, nuestras habilidades y crear comunidad en torno a las temáticas que nos preocupan” indica Fernado uno de los fundadores de MolinoLab

En Molino Lab se desarrollan proyectos y actividades sobre temáticas tan diversas como la agricultura orgánica, arte, autoconstrucción, tecnologías, música, ocio y energía. Durante ese año se han realizado diferentes talleres formativos en diferentes puntos de la provincia de Salamanca y también se han trasladado y presentado proyectos a ciudades como Madrid, Málaga, Linz o Bogotá entre otras ciudades. Actualmente están en desarrollo proyectos tan diversos como la documentación de plantas silvestres, creación de huerto orgánico, diseño de un bosque de alimentos, recopilación de saberes populares en torno al museo de la agricultura tradicional, creación de un estudio de danza y estudio de música, un mapa de sonidos del mundo, exposición de cuadros en realidad aumentada o generación de música con los impulsos eléctricos de plantas y hongos.

“MolinoLab es ante todo un espacio de continua experimentación, en mi caso los ritmos, los sonidos y las danzas del mundo son mi profesión y mi pasión. Poder transmitirlas en el mundo rural, acercando sonidos y ritmos de África o Sudamérica que son totalmente desconocidos por el gran público es una satisfacción porque acercamos culturas de otros pueblos a los pueblos.” Indica Salomé fundadora de MolinoLab.

MolinoLab además se convierte en un espacio abierto al pueblo y a actividades por ello ya han pasado por su espacio actividades como jam session musicales, proyecciones de videomapping, observaciones astronómicas, cine de verano al aire libre además de acoger talleres formativos como el cultivo de setas en troncos de árboles, Chi-kung, talleres de percusión o danza del oeste africano.

“Estamos muy satisfechos con la acogida de Sanctis Spiritus, la gente nos ha entendido y cada vez se acerca más gente a ofrecer su conocimiento sobre todo en temas de agricultura o ganadería. Uno de nuestros objetivos también es recoger documentalmente ese conocimiento de la gente del pueblo y poner en funcionamiento el viejo museo de aperos que existía en el museo. Indica Fernando “Para nuestro funcionamiento es importante contar también con la administración tanto local como provincial porque los trabajos que realizamos también inciden en la necesidad de fijar población, de dotar a los municipios de actividades que generalmente solo se encuentran en las grandes ciudades” confirma Fernando

Esta iniciativa de desarrollo rural está consiguiendo tejer una red colaborativa con diferentes asociaciones no solo de Salamanca sino de toda Castilla y León además de realizar continuamente intercambios con proyectos rurales de otras comunidades autónomas.

Actualmente MolinoLab sigue creciendo con diferentes proyectos relacionados con la comunicación rural, realización de exposiciones y seminarios formativos en diferentes artes. Es un proyecto en continuo movimiento donde sus participantes pasan temporadas en Sanctis, conocen el pueblo, a sus gentes y por supuesto la provincia. El intercambio cultural es una de los objetivos de este proyecto a la vez que ahondar en la autosuficiencia como modelo de vida y sostenibilidad.

Para poder participar y colaborar con los diferentes proyectos o plantear nuevas iniciativas se puede contactar a través de sus redes sociales y por email. (www.molinolab.org

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...