La compañía Baro d’evel presenta Là, obra en blanco y negro para dos intérpretes y un cuervo, en Naves del Español

-

La Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 8 al 11 de junio el trabajo de la compañía de danza y circo contemporáneo franco-catalana Baro d’evel, que trae hasta Madrid Là, un espectáculo que la propia compañía define como “una obra en blanco y negro para dos intérpretes y un cuervo” y que podrá verse en cuatro únicas funciones. Creado y protagonizado por Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado Gus, Là ha contado con la colaboración en la dirección de María Muñoz y Pep Ramis, de la compañía Mal Pelo, y con la colaboración en la dramaturgia de Barbara Métais-Chastanier. Fundada en 2001, Baro d’evel es una de las compañías de referencia de la escena europea por su inclasificable combinación de recursos y disciplinas, que abarcan desde la danza y el circo a las artes plásticas, la música, la poseía y el trabajo con animales.

Estrenada en 2018, Là es la primera parte de un díptico que la compañía completa con Falaise, creado en 2019. En un escenario en blanco y negro −que comienza totalmente inmaculado, pero que cambiará progresivamente hacia tonos más oscuros−, dos humanos y un cuervo se embarcan entre sí en un curioso baile sensible y poético, donde cada cuerpo deja marca. Símbolo volátil de todas las creencias y supersticiones, el cuervo Gus acompaña a Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias en su viaje hacia un mundo fantástico. El pájaro, en libertad en el escenario, conduce al hombre y a la mujer hacia la linde de un mundo verbal, allí donde todo se vuelve más ligero e intuitivo.

“Ponerse en peligro desde un punto de vista artístico, buscar un arte total, es un desafío para nosotros”, explican Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, de Baro d’evel. “Necesitamos intercambios, encuentros, al mismo tiempo que buscamos la excelencia de cada disciplina. Mezclamos el movimiento, la acrobacia, la voz, la música, la materia y nuestra particularidad es incorporar a esa búsqueda la presencia de los animales. En nuestros espacios de actuación, pensados como pequeños joyeros, los animales que están en el escenario aportan cierta emoción resplandeciente, al espectador le impresiona su presencia y la representación se percibe de otro modo”. Y continúan: “Nos gusta pensar el espectáculo como una ceremonia, como un reencantamiento, invitar a todas las disciplinas, tener en el escenario animales, niños, artistas, para elaborar espectáculos que lleven al espectador por un laberinto interior, por un sueño, pero estando despierto”.

Para la autora Barbara Métais-Chastanier, que colabora en la dramaturgia, “Là es un prólogo, un gesto bruto y desnudo que circula entre cuerpos y voces, entre ritmos y portés, entre caída e impulso. En él, nada se fija, nada se instala, todo se precipita”, cuenta. “Esta primera obra, avanzadilla de Falaise, muestra esa lengua sin palabras ni pausas que se desarrolla bajo nuestras vidas. Da la vuelta al espacio interior como a un guante y nos invita a observarnos en la superficie cambiante que nos tienden nuestros gestos. Haciendo un zoom al presente del aquí y del ahora, Là revisita los gestos ignorados, los gestos impulsivos, los de la sacudida, los del espasmo o del grito, los de la vida de cualquier modo, los de la vida a cualquier precio”.

Là es una producción de Baro d’evel en coproducción con GREC 2018 festival de Barcelona y Teatre Lliure de Barcelona, Théâtre Garonne, scène européenne, Festival Montpellier Danse 2018, Malraux scène nationale Chambéry Savoie, ThéâtredelaCité – CDN Toulouse Occitanie, Pronomade(s) en Haute-Garonne, CNAR, MC93, Maison de la Culture de Seine-Saint- Denis, Le Grand T, théâtre de Loire-Atlantique, L’Archipel, scène nationale de Perpignan, CIRCa, Pôle National Cirque, Auch Gers Occitanie, le Parvis, scène nationale Tarbes- Pyrénées, Les Halles de Schaerbeek – Bruxelles, Le Prato, théâtre international de quartier, pôle national cirque de Lille, L’Estive, scène nationale de Foix et de l’Ariège, le festival BAD à Bilbao, le Cirque Jules Verne, PNC Amiens, la scène nationale d’Albi dans le cadre du soutien du FONDOC, Bonlieu, scène nationale d’Annecy, l’Avant-scène à Cognac, una creación de Baro d’evel creada e interpretada por Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado Gus, con la colaboración en la dirección de María Muñoz – Pep Ramis / Mal Pelo, colaboración en la dramaturgia de Barbara Métais-Chastanier, diseño de iluminación de Adèle Grépinet, diseño de escenografía de Lluc Castells, diseño de vestuario de Céline Sathal y colaboración musical y creación sonora de Fanny Thollot.

SOBRE LA COMPAÑÍA
La francesa Camille Decourtye y el barcelonés Blaï Mateu Trias fundaron la compañía Baro d’evel en 2001 a partir de un colectivo artístico, y desde 2006 han asumido su dirección artística. El modus operandi de sus creaciones y la especificidad de su enfoque dramatúrgico nacen de la superposición de materias, con un trabajo de largo recorrido donde se trabajan conjuntamente varias líneas de fondo: trabajo con animales, movimiento, musicalidad, concepción del espacio, búsquedas plásticas… A lo largo de los días, de los meses, de los años, se van cavando surcos en distintos campos artísticos, siempre profundizando un poco más en la exploración; y cuando llega el momento de crear, hacen que esos surcos converjan en un crisol creativo. Entonces, cada disciplina trabajada, cada individuo escogido (tanto humano como animal), se imbrican para ver nacer una construcción dramática sabiamente equilibrada donde una escritura ajustada y una parte de improvisación se responden entre sí. Fruto de sus trabajos de investigación artística son los conocidos montajes Mazùt, Bestias, La cachette, Là o Falaise, entre otros.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...