La Oficina Fiscal de la Guardia Civil incrementó durante 2021 sus actuaciones en el aeropuerto contra el envío de drogas a través de empresas de mensajería

-

La Oficina de Análisis e Investigación Fiscal de la Guardia Civil (ODAIFI) de la Compañía Puerto-Aeropuerto incrementó de forma notable durante el año 2021 sus actuaciones en el Aeropuerto y Puerto de Sevilla contra el envío de distintas drogas a través de empresas de mensajería dentro de la denominada ‘Operación Paquetes 21’, en el marco del ‘Plan de respuesta policial al cultivo ilegal de marihuana y los beneficios del mismo’.

Según ha podido conocer este lunes el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, durante una visita al Aeropuerto de Sevilla, donde ha estado acompañado por el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia, Luis Ortega Carmona, así como por responsables de la ODAIFI, la investigación por parte de este grupo se inició a principios del año 2021 y se ha desarrollado en los recintos Portuario y Aeropuerto San Pablo, incluyendo sus zonas de influencia, así como en distintas poblaciones.

La investigación se inició tras detectarse un fuerte incremento en la utilización de un modus operandi consistente en la remisión de sustancias estupefacientes, principalmente hachís y marihuana, a través de empresas de mensajería.

Este modus operandi más frecuente era la ocultación de la droga dentro de los paquetes entre ropa, juguetes, alimentos, electrodomésticos u otros objetos, incluso mezclándola con otros productos de uso cotidiano, con el objetivo de dificultar su detección, para su posterior entrega a empresas de paquetería encargadas de su transporte, y declarando en su contenido mercancías de curso legal. Los envíos de realizaban hacia distintos puntos de la geografía nacional, así como hacia otros países.

También se intentó introducir drogas, además de por diversas paquetería, en moldes de dentaduras, en un compresor de aire o en cascos de motoristas. Incluso en un altavoz se detectaron iban tres kilos de hachís.

Fruto del trabajo desarrollado por las Guardia Civil, se consiguieron desarticular varias organizaciones dedicadas al cultivo, elaboración, compraventa y distribución de sustancias estupefacientes a distintos países, lo que se ha saldado con la detención de 42 personas y 25 investigados acusados de delitos contra la salud pública, organización criminal, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico, quienes han sido puestos a disposición de diferentes Juzgados de Instrucción de la provincia de Sevilla.

Asimismo, se logró el desmantelamiento de nueve plantaciones de marihuana y la incautación de siete vehículos de alta gama, además de numeroso material y 166.613€ en metálico, destacando la aprehensión de 9.194 plantas de cannabis, 8.513 kg de sumidades floridas de marihuana, 29 kg de cocaína -de ellos 24 kg de la denominada cocaína negra-, 25 kg de hachís y 8 kg de MDMA, todo ello con un valor en el mercado ilícito de más de 16,8 millones de euros.

En el transcurso de las investigaciones, se ha mantenido en todo momento una estrecha colaboración con otras Unidades del Cuerpo, Servicio de Vigilancia Aduanera y Autoridades Policiales de otros países, así como con diferentes empresas de paquetería ubicadas en la provincia de Sevilla y en la Comunidad Autónoma.

Respuesta conjunta

A este respecto, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, ha señalado que estas operaciones se enmarcan dentro del Plan Nacional de Actuación contra la Criminalidad Asociada a la Producción y Tráfico de Marihuana, cuyo objetivo es impulsar una respuesta conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para reducir el nivel de amenaza que representa el cultivo y tráfico ilegal de la planta del cannabis y sus productos derivados.

Carlos Toscano ha recordado que debido a este notable incremento del cultivo y tráfico de marihuana, por parte de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla se puso en marcha, en julio de 2020, la Mesa de Trabajo contra el Cultivo Ilegal de Marihuana en la provincia de Sevilla, con un importante incremento de las actuaciones contra este cultivo y su posterior envío a distintos lugares del país y de Europa.

“En el caso de las actuaciones que desarrollan los agentes de la Oficina de Investigación Fiscal”, dijo el subdelegado, “he querido conocer en persona el trabajo realizado por esta y, por supuesto, felicitarlos por el magnífico trabajo realizado, que no está exento de dificultades debido a la gran capacidad con la que cuentan las mafias para disfrazar los envíos”. 

Carlos Toscano ha añadido que “todos somos conscientes de la problemática que está originando la proliferación de los cultivos ilegales,  y las instituciones y las Fuerzas de Seguridad lo que hacemos es poner nuestros medios, experiencia y conocimientos para que este trabajo dé unos frutos que vayan en beneficio de todos los ciudadanos”.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...