El precio de la vivienda aumenta un 6,6% respecto a los datos prepandemia

-

El mercado inmobiliario español cerró el último año con claros signos de recuperación. Uno de sus grandes impulsores fue la compraventa de viviendas, cuyo incremento registrado en 2021, sumado a otros factores que influyen directamente en la actividad del sector, permiten afirmar que la situación del mercado es bastante estable de cara a 2022.

Según recoge el informe “La pujanza de la demanda de vivienda, una de las sorpresas más positivas de 2021”, elaborado por ‘CaixaBank Research’, el precio de la vivienda en 2021 aumentó un 6,6% respecto a los datos previos a la irrupción de la pandemia del coronavirus.

Si bien es cierto que el desequilibrio entre la oferta y la demanda está repercutiendo en el precio de las viviendas, cuyo encarecimiento puede ser atribuido a la falta de oferta residencial disponible en el mercado, no se prevé una tendencia alcista que deba inquietar a los mercados”, aclaran desde el Consejo General de COAPI de España.

En este contexto, el Consejo General de COAPI de España asegura que no hay perspectivas de que el mercado se vaya a sobrecalentar o tensionar en los próximos años y descarta por completo la posibilidad de que España vuelva a sumergirse en una situación de burbuja inmobiliaria. Concretamente, según el Instituto Nacional de Estadística, los precios se sitúan un 12% por debajo de los máximos alcanzados en los meses previos al estallido de la burbuja.

UN MERCADO ESTABLE Y SIN CAMBIOS ABRUPTOS

Los factores principales que motivaron este ligero repunte de precios fueron el bajo nivel al que se mantienen todavía los tipos de interés -pese a la inflación- y la escasez relativa de oferta, que está estrechamente relacionada con problemas logísticos y las dificultades en la entrega de materiales por la falta de suministros que trajo la pandemia.

Las previsiones para el año 2022 son positivas. El mercado inmobiliario está ágil y atraviesa una fase de estabilidad, por lo que la vivienda aparece como bien refugio para los inversores, pues no existen riesgos de grandes e inesperados cambios ni de subidas exageradas en el nivel de precios”, afirma el Consejo General de COAPI de España.

En lo que respecta a la distribución a lo largo del territorio, zonas de destino turístico, como Baleares, Madrid y Cataluña, despiertan el interés de inversores internacionales, quienes están dispuestos a pagar un precio más elevado que el que ofrecen los compradores nacionales.

Sin embargo, y pese a que las subidas de precios fueron menos pronunciadas en ciudades más pequeñas o áreas rurales, son los propios inversores nacionales los que logran que el incremento de los precios se extienda en todo el territorio.

La capacidad de ahorro de las familias aumentó en los meses de pandemia y, esta cuestión, sumada a las buenas condiciones de financiación que están otorgando actualmente las entidades bancarias también ha provocado que el mercado se aproveche de la situación para incrementar levemente los precios”, concluye el Consejo General.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...