Madrid recopila toda la riqueza gastronómica de Iberoamérica para celebrar su capitalidad

-

El alcalde Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la concejala de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy; la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo; el concejal de Centro, José Fernández, y el presidente de la Real Academia Iberoamericana de la Gastronomía, Rafael Ansón, ha inaugurado hoy, en la céntrica plaza del Callao, el tótem ‘Gracias Madrid’, un monumento efímero con el que el Consistorio y la Academia Iberoamericana de la Gastronomía quieren reconocer el papel de la hostelería madrileña como motor de desarrollo no solo económico y turístico, sino también cultural. Esta es una de las iniciativas que se enmarcan en la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica que ostenta Madrid hasta diciembre de 2022.

Durante su intervención, el alcalde ha animado a madrileños y visitantes a disfrutar de Madrid como Capital Iberoamericana de la Gastronomía durante lo que queda de año y todo 2022. Además, ha pedido agradecer a los restauradores y a los cocineros de la ciudad todo el esfuerzo realizado durante este último año “yendo a visitarles y a disfrutar” para que, según ha explicado, se siga “consolidando ese papel referente que tiene Madrid en el ámbito nacional, iberoamericano y global”.
Este tótem con forma de M de Madrid, que permanecerá en la calle hasta el 1 de agosto, es un gran buzón en el que los ciudadanos podrán dejar sus mensajes de gratitud dirigidos a la ciudad y al sector hostelero. Un homenaje a Madrid y a uno de sus grandes atractivos, su exquisita y variada gastronomía, que pone en valor la identidad del destino Madrid y ese compromiso por hacer de la capital una de las mejores urbes del mundo para vivir, tal y como ha recordado hoy el alcalde, quien ha depositado en el buzón su particular mensaje de agradecimiento a una ciudad que, a pesar de los difíciles meses que ha pasado, ha continuado siempre cercana y abierta.

Mapa gastronómico iberoamericano
Hoy también se estrena una nueva herramienta que permite descubrir la amplia oferta de cocina iberoamericana que puede degustarse en Madrid. La Academia Iberoamericana de la Gastronomía, en colaboración con el Área Delegada de Turismo, ha desarrollado un mapa gastronómico interactivo que permite localizar los principales restaurantes iberoamericanos de la ciudad. Un espacio web que congrega la excelencia gastronómica del destino Madrid a través de los sabores de los 22 países que forman la región Iberoamericana: Andorra, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay. A ellos se añade Estados Unidos que, aunque no forma parte de Iberoamérica, es miembro activo de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía.

El mapa ofrece una selección de restaurantes de la capital de cada uno de estos 23 países, acompañada de datos prácticos como la dirección, nombre del chef, la especialidad del establecimiento, su valoración media en buscadores como Tripadvisor y Google Maps o información sobre cómo llegar hasta ellos. Este nuevo recurso dispone de un plano general de la ciudad de Madrid con cada uno de los restaurantes iberoamericanos localizados mediante la bandera de cada país y rango de precios de ticket medio, además de un mapa por distrito.

A la selección de restaurantes se suma una presentación por país sobre las señas de identidad de su cocina y tres recetas tradicionales de la misma. Una información disponible en español e inglés que permitirá elaborar algunas de las recetas icónicas de la cocina iberoamericana. Para facilitar la compra de los productos necesarios para preparar estas elaboraciones, cada receta incluye el mercado madrileño de referencia donde pueden adquirirse los ingredientes. Empanada criolla (Argentina), gallo pinto (Costa Rica), pupusas (El Salvador), carapulcra (Perú), encocado de pescado (Ecuador), quindim (Brasil), pebre de trigo mote (Chile) o tequeños (Venezuela) son algunas de las más de 60 recetas incluidas.

El mapa está disponible en la web oficial de la capitalidad, Madrid Gastronómica, desde el enlace https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/ y también está destacado en el portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com.

World Class Cocktail Festival
Otra de las próximas iniciativas que se pondrán en marcha con motivo de la capitalidad tendrá lugar el próximo mes de julio. Se trata de la celebración del World Class Cocktail Festival, un encuentro en el que participarán medio centenar de locales de toda la ciudad y que contará con múltiples acciones gastroculturales y eventos que permitirán seguir revitalizando el sector gastronómico de Madrid.

La ciudad de Madrid destaca por ser un destino europeo de referencia para degustar la rica y variada gastronomía de Iberoamérica. Su elección como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica la convierte en la séptima ciudad en ostentar esta distinción tras Miami (Estados Unidos, 2019), São Paulo (Brasil, 2018), Buenos Aires (Argentina, 2017), Mérida (España, 2016), Guanajuato (México, 2015) y Córdoba (España, 2014).

Un reconocimiento a la excelencia gastronómica de Madrid en el ámbito iberoamericano que se produjo en 2020 pero que con motivo de la pandemia se ha ampliado hasta diciembre de 2022. Madrid se consolida así como uno de los principales escenarios gastronómicos a nivel internacional, teniendo la oportunidad de promover su multiculturalidad en materia gastronómica a través de las diferentes iniciativas que se van a realizar a lo largo de este año y que están en línea con la Estrategia Iberoamericana de Turismo y Desarrollo Sostenible.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...