La última cita de ‘Conversaciones sobre Emilia Pardo Bazán’ reivindica la vigencia de su obra

-

Con motivo del centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán y como cierre del ciclo ‘Conversaciones sobre Emilia Pardo Bazán’ organizado por el Ayuntamiento de Madrid en torno a la escritora, el próximo jueves, 10 de junio, a las 19:00 h tendrá lugar la cita Emilia Pardo Bazán, icono incombustible, en el salón de actos de Conde Duque.

El objetivo de esta propuesta, entre coloquio y performance de artistas contemporáneas, es demostrar que la escritora continúa plenamente vigente en la actualidad, tal y como indica la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, “Pardo Bazán no está obsoleta ni anticuada, todo lo contrario, se adelantó a su tiempo y profundizó en asuntos que forman parte del debate social cien años después”.

Emilia Pardo Bazán, icono incombustible cuenta con la participación de la pintora y escritora Paula Bonet (Villareal, 1980), cuya novela La anguila (Anagrama) denuncia el acoso y la desigualdad y habla del tabú del aborto; la ensayista y científica Remedios Zafra (Zuheros, 1973), célebre por su análisis sobre la precariedad laboral y sus reflexiones feministas y Lorena Álvarez (Santantolín, 1983), reconocida cantante folk que conectará con la obra de Pardo Bazán a través de sus letras costumbristas.

Todo ello coordinado y moderado por la periodista, escritora, traductora y poeta María Ovelar, que desea que este acto demuestre que los escritos de Emilia Pardo Bazán sirven aun en la actualidad para abordar el sentir de las mujeres. Ovelar considera que las obras de Bazán deben ser más leídas y anima a despertar el interés por su obra entre todos los lectores “para demostrar que los temas que las artistas jóvenes están tratando hoy en narrativa, poesía, ensayo o música ya los abordó la novelista, cuentista, poeta y periodista hace más de un siglo”.

En este sentido, a lo largo del acto se leerán fragmentos de algunas de las obras de la gallega como Insolación y La Tribuna y de sus cuentos como La niña mártir o Las medias rojas, con los que se podrá apreciar el claro paralelismo con la obra de escritoras actuales como Elena Medel, Fernanda Melchor o Selva Amada al tratar diversas temáticas como la maternidad, el acoso, la desigualdad o la violencia de género. Todas las lecturas estarán acompañadas por la música de Lorena Álvarez, que ayudará a entender por qué la escritora continúa siendo fuente de inspiración.

La cita es de entrada libre hasta completas aforo y se retransmitirá por streaming a través del canal de Vimeo de Madrid Destino

Un programa ecléctico
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un programa ecléctico para rendir homenaje a la vida y obra de la gran escritora, en el que se incluye el montaje de los Pazos de Ulloa en el teatro Fernán Gómez el próximo mes de octubre. Como complemento, el centro albergará una exposición de vestuario de la época y material sobre la relación de la autora con Madrid.

La Biblioteca Histórica se ha sumado también a la celebración con una muestra de las primeras ediciones de su obra y publicaciones originales en las que colaboró como ensayista, cuentista o autora de reportajes de viajes.

Nacida en La Coruña en 1851, Emilia Pardo Bazán estuvo muy vinculada a Madrid, donde vivió durante casi 50 años. Así lo atestigua la placa conmemorativa que figura en el número 35 de la calle San Bernardo y que reza: “En esta casa vivió de 1890 a 1915 y escribió parte de su obra Emilia Pardo Bazán y en sus salones recibió a grandes personalidades de su época”. En esa misma vivienda, la periodista, escritora, ensayista y defensora de los derechos de la mujer falleció hace ahora 100 años.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...